Cómo hacer conserva de pimientos al natural 

Con la llegada de las altas temperaturas, es normal que los huertos se llenen de verduras y hortalizas, pero ¿qué debes hacer para aprovechar al máximo ese exceso de producción? 

En pleno verano, cultivos de la familia de las solanáceas (tomate, pimiento, berenjena, etc.) abundan y hay periodos de gran recolección, por lo que la conserva de pimientos al natural puede ser una gran alternativa.

Y es que uno de los mejores remedios para conservar los alimentos es utilizar las conservas. Por eso, en este artículo, te vamos a revelar todos los secretos para realizar una conserva de pimientos al natural rápida y sencilla.  

De esta manera, cuando llegue el invierno, podrás disfrutar de tus pimientos como si los acabases de recolectar ese mismo día.  

¿Sabías que las conservas de alimentos tal y como las conocemos, empezaron a realizarse en los siglos XV y XVI? 

A continuación, te dejamos los tres grandes propulsores de esta maravillosa técnica para la conservación de los alimentos:

  • Nicolás Appert: inventó la conservación hermética a través de un frasco de cristal que tapaba con un tapón de corcho y colocaba al baño maría. 
  • Peter Duran: realizó el enlatado de los alimentos al vacío a través de botes de hierro forjado. 
  • Louis Pasteur: que aplicó la técnica de pasteurización para que los alimentos se conservasen durante más tiempo sin la aparición de microorganismos.  

Sin embargo, hoy en día, la técnica de la conservación de alimentos se puede aplicar por cualquier persona de forma artesanal. Por lo que a continuación, te desvelamos todos los secretos para hacer una conserva de pimientos al natural rápidamente. 

Te enseñamos las técnicas más sencillas para realizar correctamente la conserva de pimientos al natural.

Leer más: cómo conservar setas en botes de cristal

Ingredientes  para la conserva de pimientos

A continuación, te dejamos los ingredientes que vas a necesitar para realizar una conserva de pimientos rápida y sencilla.

  • Pimientos (lógicamente)
  • Sal
  • Agua
  • Tarros con tapa esterilizados.  

Paso a paso para realizar la conserva de pimientos al natural

Para realizar una buena conserva de pimientos, primero debes seleccionarlos por color. Te recomendamos que separes los pimientos verdes, de los rojos.  

De hecho, para la conserva de pimientos ideal recomendamos que se realice: 

  • Una conserva a través de cocción para los pimientos rojos.  
  • Una conserva a través de fritura para los pimientos verdes.  

En primer lugar, debes asar los pimientos rojos enteros. Puedes utilizar las brasas si los envuelves en papel de aluminio. Aunque también puedes utilizar el horno, si los colocas sobre una bandeja con un poco de agua.  

Para los pimientos verdes, es mejor freírlos en una sartén con aceite y sal.  

Cuando los pimientos rojos estén asados correctamente, verás como la piel se desprende con facilidad. Por lo que, debes meter los pimientos rojos en un barreño con agua fría para bajar la temperatura y poder pelarlos rápidamente.  

Recuerda que debes quitarles las semillas y el peciolo para que queden completamente limpios.  

En el caso de los pimientos verdes, la limpieza de las semillas y el peciolo, la debes realizar antes de freírlos. Pero para quitarles la piel, después de fritos, también debes esperar a que se enfríen. En este caso, no haría falta meterlos en agua fría porque perderían parte del sabor de la fritura.  

Finalmente, para los pimientos rojos ya pelados, debes escaldarlos en agua hirviendo durante 5 minutos y ya los tendrías listos para colocar en los frascos.  

Conservas de pimientos

¿Cómo se rellenan los frascos de conserva? 

Cuando tengas los pimientos preparados, es importante que los introduzcas en los frascos de forma manual.  

Recuerda que los pimientos verdes y los rojos no deben ir en un mismo frasco, aunque posteriormente si pueden esterilizarse en la misma olla.  

De hecho, para que la esterilización sea más efectiva, deberás rellenar el frasco con pimientos y cuando no quepan más, completar el rellanado de los huecos del frasco con agua y media cucharada de sal por bote.

¿Cómo debes esterilizar los frascos? 

La forma más rápida y sencilla de esterilizar los frascos llenos, es taparlos y colocarlos en una olla con agua. Sin embargo, para que este método sea efectivo, el agua debe quedar por debajo de las tapas de los frascos.  

Una vez que tengas la olla preparada, bastará con dejarla durante 45 minutos a fuego lento.  

Es importante que escojas una olla alta en donde puedas colocar una tapadera para que los frascos queden herméticamente sellados en la olla. De esta manera, se esterilizarán por completo evitando con ello la proliferación de bacterias.  

Cuando hayan pasado los 45 minutos, deberás destapar la olla y dejar que los frascos se templen por si solos para poder ser manipulados.  

Si has realizado una esterilización correcta, los frascos deberían de ejercer una presión débil al abrirlos y generalmente podrás escuchar un “clic«, al girar la tapa.  

Consejos adicionales para la conserva de pimientos al natural 

A continuación, te dejamos algunos consejos adicionales que mejorarán la elaboración de tu conserva de pimientos.  

  • Cuando rellenes los pimientos verdes, puedes echarles un poco de aceite de oliva. Esto hará que no pierdan sabor y textura cuando los necesites consumir.  
  • La pimienta también es un conservador natural muy potente. Por este motivo, puedes añadir una pizca en cada frasco cuando los rellenes de pimientos. Aunque, si lo prefieres, también puedes utilizar una cucharadita de vinagre.  

Ambos son conservadores muy potentes y harán que tu conserva dure mucho más tiempo. Sin embargo, ten en cuenta que pueden alterar el sabor, por lo que su utilización es opcional.  

Si quieres garantizar que no haya bacterias en tu conserva, puedes realizar una desinfección si lavas los frascos en el lavavajillas antes de utilizarlos.

Este proceso suele alcanzar temperaturas superiores a los 60 grados, por lo que tus frascos quedarán libres de bacterias y podrás utilizarlos de forma segura.  

Artículos relacionados:

Deja un comentario