El pimiento italiano es una de las variedades más representativas de la familia de los pimientos (Solanaceae). Es a día de hoy, junto con pimiento california y Lamuyo, uno de los más cultivados a nivel de huerto y profesional (principalmente en los invernaderos de Murcia y Almería).
En esta ficha de plantas te vamos a comentar los secretos para el buen mantenimiento de esta planta, así como algunas características diferenciadores del pimiento italiano. ¿Te animas a cultivarlo?
Características del pimiento italiano
El pimiento italiano es una de las variedades más conocidas y tradicionales, muy valorada en gastronomía por su sabor característico y su portentoso olor. Suele utilizarse para freir y como acompañamiento a carnes, pescados y otras verduras (especialmente la patata).
A nivel de cuidados en el huerto, sigue la misma dinámica que otras variedades de pimientos, incluido los chiles. Su cultivo se realiza al aire libre en los meses de primavera y verano, con la llegada de las buenas temperaturas.
Sin embargo, en invernadero sigue varios ciclos de cultivo:
- Cultivo de verano a invierno: propio de la horticultura almeriense, plantándose entre junio y septiembre y duración de ciclo de 6 a 8 meses.
- Cultivo de invierno a verano: propio de la horticultura murciana, plantándose en diciembre y enero hasta final de ciclo en verano.
Este tipo de plantas, crecen de forma rápida en los meses de verano, por lo que seguramente necesites tutores. Puedes utilizar cuerda de rafia o cañas para guiar al desarrollo de la planta, ya que cuando alcanza una altura de más de 1 metro, suele tener problemas para mantenerse erguida.
En cuanto a la producción media, la media está comprendida entre 3 y 6 kg/m2, dependiendo del ciclo de siembra y la duración de la campaña.
Vamos a analizar los principales cuidados del pimiento italiano con los 8 principales puntos de su cultivo.
1. Climatología del pimiento italiano
Temperatura
El pimiento italiano es una planta sensible al frío. Por ello se cultiva en los meses de verano o bien en cultivo protegido.
Para la buena calidad del polen y el cuajado de los frutos, se requiere una temperatura mínima durante el día de 15 ºC. Por debajo de este valor, el crecimiento se detiene y la planta encuentra dificultades para producir y engordar frutos.
Rango óptimo de temperaturas:
- Por el día: 20ºC a 25 ºC
- Por la noche: 16 ºC a 18 ºC
Humedad
No requiere humedad en exceso para su cultivo, ya que climas húmedo afecta al cuajado de los frutos y facilita la entrada de enfermedades criptogámicas.
El rango óptimo de humedad ambiental está comprendido entre 50% y 70%, siendo el término medio ideal 60%.
A partir de 80%, se corre el riesgo de que el pimiento italiano se vea afectado por bacterias como Pseudomonas o Xanthomonas.
Iluminación
El pimiento italiano necesita buenas dosis de Sol, con entre 10 y 12 horas diarias de luz. Puede plantarse en semi sombra o directamente al Sol, aunque las exposiciones solares a altas temperaturas pueden manchar el fruto.
2. Suelo
Un suelo con la mezcla de texturas entre arenas y limos es la situación ideal para el óptimo desarrollo de sus raíces. Los suelos arcillosos acumulan en exceso la humedad y pueden provocar podredumbre radicular.
Por tanto, debemos garantizar a la planta de pimiento italiano un correcto drenaje.
El rango ieal de está comprendido entre 6,5 y 7,5. Se clasifican como suelos ligeramente ácidos.
3. Riego
El pimiento es considerado como una de las hortícolas con mayor facilidad al estrés hídrico (Fernández et Al, 2005). Por ello, la tarea más sensible de programar es la cantidad de agua a aplicar y su frencuencia.
Estudios realizados en centros de investigación, recomiendan aplicar el siguiente programa, aunque haciendo adaptaciones al tipo de suelo que tengamos y el desarrollo de la planta.
Etapa de desarrollo | Cantidad de agua (L/m2 y semana) | Nº riegos |
Desarrollo inicial | 0-5 | 0-1 |
Inicio floración | 5-10 | 1-2 |
Floración | 5-10 | 1-2 |
Cuajado fruto | 5-10 | 1-2 |
Desarrollo fruto | 15-20 | 3-4 |
Recolección | 25-30 | 5-6 |
En general, el marco de plantación habitual del pimiento italiano es de 10.000 plantas por hectárea. Básicamente 1 planta por metro cuadrado. Esta información es útil para extrapolar los datos de la tabla anterior a tu superficie de cultivo.
4. Abonado del pimiento italiano
El abonado del pimiento italiano, a nivel profesional, se realiza aportando en el agua todos los nutrientes que necesita la planta. Esto se hace teniendo en cuenta los meq/L o mmoles/L que aporta cada nutriente y la propia agua.
Los valores recomendados para este cultivo, de forma general a lo largo de todo el desarrollo son los siguientes:
mol/L | NO3– | H2PO4– | SO42- | K+ | Ca2+ | Mg2+ |
Pimiento dulce | 12 | 1,5 | 1,5 | 6 | 5 | 2 |
Estos valores se deben descontar a la riqueza mineral del agua, que suele destacar en calcio y magnesio, principalmente.
Como algunos nutrientes son químicamente incompatibles entre sí (como el calcio y el fósforo), se suelen separar en tanques, pero se inyectan a la misma vez (tanque A + tanque B). Aun así, si la concentración es baja y el pH ácido, pueden mezclarse.
También hay que incluir los micronutrientes, muy importantes en el cultivo de pimiento italiano. Entre ellos, el hierro de especial importancia para garantizar la fotosíntesis.
Elementos | Fe | Mn | Cu | Zn | B | Mo |
ppm (mg/L) | 1,5-2 | 0,8 | 0,06 | 0,15 | 0,4 | 0,05 |
Leyenda:
- Fe: hierro
- Mn: manganeso
- Cu: cobre
- Zn: zinc
- B: boro
- Mo: molibdeno
- CORRECTOR DE CLOROSIS FERRICA
- Agro Fer EDDHA es un quelato de hierro estable, totalmente soluble en agua, de una rapidez manifiesta con un alto efecto de choque y persistencia, además el agente quelante, EDDHA, le dota de una extraordinaria estabilidad incluso a pH elevados.
- Es un quelato de aplicación fácil que y no presenta ningún problema de obturación en los sistemas de riego, no dejando residuos en los tanques de disolución.
- Debido a su formulación en granulo soluble no produce polvo en su manipulación y su dispersión y disolución en agua es rápida.
Para un riego de 60 m3/ha (10.000 m2), un abonado tipo puede ser el siguiente, contando el aporte de un agua media (calcio y magnesio):
- 12 kg (7,5 L) ácido fosfórico
- 30 kg nitrato de calcio
- 30 kg nitrato potásico
- 5 kg sulfato de magnesio
- 1-1,2 kg de mix de micronutrientes
5. Siembra del pimiento italiano
La siembra del pimiento italiano al aire libre se realiza en los meses de primavera, con temperaturas controladas que no bajen de los 15 ºC. Para ello, puede hacerse en semilleros profesionales o en el interior de casa.
Debemos garantizar una temperatura constante de entre 25 ºC y 30 ºC. En condiciones normales, la semilla necesita tarda en germinar alrededor de 7 días en los meses de verano y algo más, entre 10 y 14 días en invierno, en cultivo protegido.
Cuando la planta madure y tenga un mínimo de 4 o 5 hojas desarrolladas, se puede trasplantar al lugar definitivo.
- Frutos largos y puntiagudos que pueden alcanzar hasta 8 cm. de diámetro en su parte más gruesa por 20 cm. de longitud. De sabor dulce es una de las mejores variedades para pimiento frito. Espesor de carne delgada a media de unos 3 mm
- Forma de cultivo: Se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente las primeras Siembras y con buena protección las últimas
- En zonas cálidas las Siembras de Abril-Mayo, pueden ser efectuadas al aire libre. Trasplantar cuando las jóvenes plantitas tengan 3 ó 4 hojas o unos 15 cm de altura al marco de 69 x 40 cm
6. Plagas y enfermedades
Principales plagas
- Trips: Frankliniella Occidentalis
- Pulgones: el más frecuente es Myzus persicae.
- Ácaros: araña roja (Tetranichus urticae) y araña blanca (Polyphagotarsonemus latus).
- Orugas: Spodoptera exigua, Heliothis armigera, Chrysodeixis, Autographa gamma.
- Mosca blanca: Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum.
- Nematodos: el género más extendido en el cultivo de pimiento y las Solanáceas es el Meloidogine.
Principales enfermedades
- Oidiopsis (Leveiulla taurica)
- Bacteriosis (Xantomonas campestris, Clavibacter michiganensis y Erwinia caratovora)
- Phytoptora capsici
- Botritis y sclerotinia
7. Multiplicación del pimiento italiano
El pimiento italiano se reproduce de manera óptima mediante semillas, donde cada vez más encontramos variedades distintas e híbridos de gran producción.
En el mercado puedes encontrar una gran variedad de semillas, para ir alternando y tener recolección escalonada de distintos tipos de pimientos.
8. Poda
Además del entutorado, una tarea importante es distribuir la energía de la planta correctamente entre todos los tallos. Para ello, suelen dejarse 2 tallos principales desde la cruz y suele podarse inicialmente para establecer esta forma.
Para ello, lo más práctico es dejaros el siguiente vídeo, donde se comenta como realizar la poda del pimiento, independientemente de su variedad.
Fotografía de portada: semillas Fitó