Cómo plantar cebollas en el huerto

Plantar cebollas es una de las técnicas agrícolas más primitivas que se tiene conocimiento. Este alimento universal, actualmente extendido por todo el ancho y largo del mundo se ha convertido en una de las hortalizas más consumidas.

Y es que a día de hoy tenemos una grandísima variedad de opciones y recetas que incluyen la cebolla dentro de los platos. No siempre como ingrediente principal si no como complemento, ya que su sabor es muy característico.

Por eso, desde el punto de vista de la agricultura, conocer a fondo cómo plantar cebollas es indispensable para lograr producciones adecuadas y corregir las posibles deficiencias o problemas que puedan aparecer a lo largo de su desarrollo.

Vamos a conocer a fondo cada una de las preguntas que más nos podemos hacer a la hora de iniciar el cultivo de cebollas.

Características agronómicas

  • Nombre científico: Allium cepa
  • Género: Allium
  • Familia: Amaryllidaceae

Las primeras plantas de cebolla cultivadas tienen su origen en el continente asiático.  Su entrada en el continente europeo fue gracias a los griegos y romanos. De hecho, los gladiadores y soldados preparaban la salsa provenzal que incluía especias y hortalizas como la cebolla, el ajo, romero y albahaca, eminéntemente mediterráneas.

Composición nutricional (por cada 100 gramos)

  • Energía: 44 kcal
  • Proteínas: 1,4 gramos
  • Grasas: 0,2 gramos (y 0 gramos de colesterol)
  • Carbohidratos: 3,5 gramos
  • Fibra: 1 gramo

Gran aporte de vitaminas: vitamina B1 (3,8% CDR), vitamina B2 (2,5% CDR), vitamina B3 (2,3% CDR), vitamina B6 (5,9% CDR), vitamina C (31,5% CDR).

Fitoquímicos presentes: quercetina, aliina, tioacroleína, sulfuros de alilo, vinilditiinas, etc.

Variedades de cebollas en el huerto

Variedades y clases de cebollas

Debido a su gran expansión y cultivo por todo el mundo, a día de hoy hay recogidas una gran cantidad de variedades totalmente diferenciadas.

Podemos distinguirlas por fecha de cultivo, color, tamaño y también por sus propiedades (concentración de fitoquímicos, especialmente el sulfuro de alilo).

Cebolla dulce: la clásica de toda la vida. Cabeza grande y de color blanco. El estándar agrícola y de superficie más plantada.

Cebolla morada o roja: una variación de la cebolla dulce o blanca, muy atractiva al consumidor, con un sabor suave y muy indicada para el consumo en ensaladas.

Chalota: es conocida también como escalonia, de sabor suave y muy apreciada.

Francesa: cebollas pequeñas, muy parecidas a las chalotas.

Calçot: de textura tierna, sabor dulce y alargados (debido a la forma de su cultivo). Se comen con salsa romescu.

Cebolleta: de aspecto alargado y cabeza pequeña, sabor dulce y suave.

Puerro salvaje (rampa): parecido a las cebolletas pero con un sabor intermedio entre la cebolla y el ajo.

Cebolla cippolini: pequeñas cebollas amarillas, achatadas y muy dulces.

¿Cuando plantar cebollas?

Existen distintas épocas de plantación de cebollas, ya que dependiendo de la variedad o la zona geográfica donde nos encontremos, podemos recolectarlas tempranas o tardías.

calendario de cultivo de cebolla
Calendario de plantación para plantar cebollas

Plantación en otoño e invierno

Las más tempranas pueden plantarse a partir de los primeros días de octubre. En este grupo encontramos variedades de sabor suave y tiernas. Su recolección, ya que tiene que pasar el invierno a bajas temperaturas, se desplaza al final de esta estación, en febrero y marzo.

Si la cultivamos en nuestro huerto, podemos sembrar con separación de varias semanas (entre 15 y 21 días), para fomentar la recolección escalonada.

Plantación en primavera

Una vez recolectadas las de invierno, podemos iniciar la siembra de cebollas en primavera.

El mes más anticipado es el de abril. A partir de aquí podemos extenderlo hasta el mes de junio, donde todavía no hace excesivo calor.

Su recolección se estima, dependiendo de la fecha de plantación, a partir de agosto hasta septiembre. Su conservación es muy buena, aunque tendremos que fomentar su aireción para evitar pudriciones y humedad excesiva.

Esta cebolla la podemos comprar o adquirir a través de plantel o mediante bulbos (aunque en este caso es más indicado hacerlo para las de invierno).

Cómo plantar la cebolla

cuando plantar cebollas

Aunque vamos a desarrollar cada una de las partes de este cultivo, os vamos a dar unos breves tips iniciales sobre cómo se planta la cebolla.

Características de la siembra: directa

Fecha de plantación: varias tandas. Siembra de primavera o invierno.

Tiempo estimado de recolección: 4 a 5 meses.

Marco de plantación:15 15 cm x 40 cm o 15 cm x 20 cm. La variedad y tamaño del bulbo es lo que determina la densidad final de plantas.

Temperatura y climatología

Adelantar la producción y conseguir una buena producción está intimamente ligado con la temperatura y la climatología del lugar de plantación.

El ambiente óptimo para plantar cebollas es del rango de 15 a 25 ºC para las de primavera. Inicialmente, entre 15 y 20 ºC es el margen ideal para la formación del bulbo. Posteriormente, de 20 a 25 ºC, un poco más de temperatura, para su engorde.

Las raíces requieren más de 10 ºC para desarrollarse. Temperaturas por debajo suponen una pérdida de desarrollo radicular.

La humedad relativa es importante en el cultivo, ya que se puede reducir la proliferación de enfermedades de hongos. El rango ideal está situado entre el 50 y el 65%

En cuanto a la salinidad o conductividad de suelo, la cebolla es algo tolerante a condiciones de estrés causadas por esta situación. A partir de 3 mS/cm, puede existir pérdida de producción. En cualquier caso, se desaconseja su cultivo en suelos superiores a 3,5 mS/cm o se requerirán medidas de gestión de este tipo de suelos.

Características del riego

plantar cebollas y características del riego
El riego más eficiente para plantar cebollas ha demostrado ser el localizado por goteo

Inmediatamente después de la plantación se suele hacer un riego de asentamiento. Uno de los sistemas más utilizados a la hora de plantar cebollas es el sistema de riego por goteo, aunque en muchos casos se utiliza el de aspersión.

A la hora de establecer el riego, se suele separar en 2 etapas: la de germinación y posteriormente la de desarrollo.

Si utilizamos tensiómetros, la tensión ideal para trabajar en riego por goteo es con 20 cb, con densidades de plantación superiores a 40.000 plantas/ha.

Trabajar con tensiones superiores, de 50 cb, puede ser posible en riegos deficitarios, pero asegura una menor producción, tal y como se han recogido en varios experimentos agrícolas.

El consumo de agua está en torno a 4.000 m3/ha. Es importante interrumpir los riegos entre 30 y 15 antes de la fecha de recolección estimada.

Cómo preparar el suelo para plantar cebollas

Las tareas previas antes de plantar cebollas requieren tener un suelo suelto y con buen drenaje. A menudo se aportan cantidades importantes de materia orgánica, que favorece la retención de nutrientes y mejora el ensanchamiento del bulbo rápidamente.

Este cultivo está adaptado a entornos de suelo francos, no necesitanto tanta conservación de humedad como se lo da los suelos arcillosos y un lavado intenso de nutrientes y agua propio de los arenosos.

Una textura media, franco arenoso, sería la ideal para el cultivo de la cebolla.

Aunque existe mucha variedad de pH y no muchas herramientas para cambiarlo en un suelo, el pH indicado seriá a partir de 6, aunque no tiene mayores problemas de desarrollo si el nuestro es alcalino, hasta un pH de 8,5.

Abonado y fertilización

En primer lugar, vamos a ver qué necesita consumir de nutrientes una producción de cebollas superior a 60 t/ha.

Nutrientekg/t cebollakg/haResiduo (kg/ha) cosecha
Nitrógeno2,1-2,5140-16020-40
Fósforo0,9-1,560-1003-6
Potasio3,0-3,8200-2505-15
Fuente: Ramos y Pomares (2010)

Nutrientekg por tonelada (kg/t)kg/haResiduo (kg/ha)
Nitrógeno (N)2,1-2,5140-16020-40
Fósforo (P2O5)0,9-1,560-1003-6
Potasio (K2O)3,0-3,8200-2505-15

Fuente: Ramos y Pomares (2010)

Demanda de nitrógeno en el cultivo de cebolla
Demanda de nitrógeno a lo largo del ciclo de cultivo.

Como podemos, ver, plantar cebollas requiere una fuerte aplicación de fertilizantes, aunque deja un buen residuo de nitrógeno para la siguiente cosecha.

Como el sistema radicular de la cebolla es bastante débil, necesitamos incorporar el agua y los nutrientes cercanos a la raíz, ya que la capacidad exploratoria de su sistema radicular está muy limitada.

Sus raíces no profundizarán más de 20 cm ni se extenderán más de 15 cm a lo ancho del bulbo. Por tanto, los fertilizantes tienen que estar muy localizados o ser solubles en agua.

 

 Abonado de fondo

Se recomienda tener un suelo rico en materia orgánica, con al menos un 1,0% en análisis de suelo. Cada 4 años se puede aportar entre 20 y 30 t/ha de estiércol equilibrado (equino + vacuno).

En cuanto a fertilizantes, también se puede realizar un abonado de fondo antes de la plantación

Necesidades nutricionales para producción de 60 a 70 t/ha

  • Nitrógeno: 160-180 kg/ha
  • Fósforo: 60-80 kg/ha
  • Potasio: 200-250 kg/ha

Para la preparación de soluciones fertilizantes hidrosolubles (inyectadas en el sistema de fertirrigación), podemos utilizar nitrato amónico (como aporte de nitrógeno), ácido fosfórico o fosfato monoamónico (fósforo) y nitrato potásico (potasio).

Plan de abonado para cebolla propuesto:

Semana Nitrato amónico (kg/ha)Ácido fosfórico (kg/ha)Nitrato potásico (kg/ha)
1000
28,47,29
38,47,29
49,67,89
59,67,89
618912
718912
8188,412
9188,412
10184,818
1118 4,8 18
1218 4,8 18
1318 4,8 18
1412 4,8 26,5
1512 4,8 26,5
1612 4,8 26,5
1712 4,8 26,5
18122,425,3
1912 2,4 25,3
2012 2,4 25,3
2112 2,4 25,3
226 2,4 18
236 2,4 18
246 2,4 16,9
256 2,4 16,9
TOTAL300122,4433

Este plan de abonado aporta las siguientes unidades fertilizantes:

  • UF nitrógeno: 160
  • UF fósforo: 90
  • UF potasio: 200

Tratamientos foliares

En situación de parada de crecimiento:

  • Aplicación de aminoácidos cada 15 días (200-300 cc/hl) con nitrógeno orgánico.
  • Correctores de micronutrientes (especialmente rico en zinc).
  • Extractos de algas marinas (Ascophyllum nodosum o Eklonia maxima)

En llenado de fruto:

  • Extractos de algas marinas (Ascophyllum nodosum o Eklonia maxima)
  • Potasio concentrado (300-500 cc/hl)

Recolección

recoleccion de cebollas

Una clara señal indicatoria del momento exacto de la recolección es cuando la parte final de la hoja se empieza a secar, coloreándose inicialmente de amarillo. En ese momento, se suele quebrar las hojas (romper el cuello, como se designa tradicionalmente) para fomentar la acumulación final de azúcares.

Cuando tengamos los bulbos fuera de la tierra, es importante dejarlos secar durante una semana, como mínimo, para evitar pudriciones, ya que es uno de los principales problemas de conservación de esta hortaliza.

Plantar cebollas en maceta

Una manera cómoda de tener producto fresco en casa es plantar cebollas en macetas. Por el volumen del bulbo, prácticamente utilizaremos una maceta por cebolla, aunque si el diámetro es superior, podremos disponer entre 2 y 3 por recipiente.

Necesitamos una altura mínima de 20 cm para que se desarrolle bien el bulbo y las raícillas en la parte inferior. Cuando más homgéneo el sustrato y con mejor drenaje, más facilidad para engordar el fruto.

Cuidado con el riego, ya que es imprescindible mantener una humedad continua, guiándonos por una situación de «tempero», con humedad pero sin encharcamiento.

Cuando estén en su punto óptimo de maduración,el cuello se torcerá y las hojas caerán a un lado.

También puedes plantar semillas de cebolla.

Plagas y enfermedades

Plagas

Trips de la cebolla (thrips tabaci): plaga complicada de manejar ya que tiene una gran capacidad para esconderse entre las hojas, donde los productos por tratamiento foliar son difíciles de llegar.

Leer más: fitosanitarios autorizados para control de trips.

Mosca de la cebolla (Chortophylla antiqua): le atrae la gran cantidad de compuestos azufrados que emite este cultivo. Las larvas afectan a los frutos y es una de lasp lagas que más daños causan a la producción.

Daños por mosca de la cebolla

Nematodos (Ditylenchus dipsaci): uno de los nematodos más famosos en el cultivo de cebolla es Ditylenchus dipsaci. Afecta al bulbo y en la parte aérea se pueden observar síntomas. Las hojas pueden ser cortas y anchas y desarrollar manchas amarillas.

Leer más: fitosanitarios recomendados para el nematodo de la cebolla

Enfermedades

Mildiu (Peronospora destructor). Una de las enfermedades más conocidas en la cebolla que afecta a las hojas exteriores. Causa pérdida foliar y del rendimiento productivo. El hongo se localiza específicamente en las hojas exteriores, las más adultas.

Leer más: cómo controlar e identificar la enfermedad de mildiu

Causa manchas pulverulentas (aspecto negruzco). La enfermedad se ve favorecida por altos niveles de humedad (por encima del 85%) y temperatura (por encima de 10 ºC). La infección por mildiu es muy complicada de detectar debido al periodo de latencia del hongo y a la tardanza en expresar los primeros síntomas.

Leer más: fitosanitarios recomendados para el tratamiento de mildiu en cebolla.

Productos relacionados

Deja un comentario