Cycas revoluta: guía de cultivo y cuidados

Dentro de la gran variedad de palmeras existentes, una que se aleja del concepto de «palmera grande y alta» es Cycas revoluta. Es conocida vulgarmente como cica o falsa palmera, y está perfectamente indicada para cultivo en jardín o incluso como planta de interior.

Tiene un crecimiento muy lento y es muy longeva por lo que ofrece muchas posibilidades como planta ornamental. Te vamos a contar alguno de sus secretos y los principales cuidados de esta palmera de nombre científico Cycas revoluta.

Características de Cycas revoluta

Cycas revoluta se puede clasificar como una palmera enana y de crecimiento lento. Esto permite que pueda cultivarse durante los primeros años de vida como planta de interior (cultivo en macetas) y posteriormente trasplantarla, adaptándola poco a poco, al jardín o huerto.

La cyca tiene un tronco engrosado con hojas que se parecen mucho a la datilífera o palmera canaria, aunque de un color verde más vivo. Su origen es japonés, y está considerada como una pseudopalmera.

En España la podemos ver cultivada en exterior en la vertiente mediterránea y en la costa, ya que este clima le ofrece veranos cálidos e inviernos fríos. Verás el por qué en la parte donde hablamos de la temperatura perfecta para Cycas revoluta.

  • Nombre científico: Cycas Revoluta
  • Familia: Cycadaceae
  • Altura: de 2 a 3 metros
  • Desarrollo: lento/muy lento
  • Floración: estación de otoño
  • Mantenimiento: fácil

Como curiosidad deciros que Cyca es una planta dioica. Eso quiere decir que existen ejemplares masculinos y otros femeninos, como también ocurre en muchas otras variedades de palmeras.

Cultivo y cuidados de Cycas revoluta

Cuidados y mantenimiento de la Cyca

Vamos a conocer los principales cuidados de la palmera. Lo más importante es ver las condiciones de temperatura que necesita (ya anticipamos que no soporta el frío) y la cantidad de agua que exige, junto con la aplicación de fertilizantes.

En resumen, es una planta de fácil mantenimiento, que no necesitará mucho nuestra atención por su forma de crecimiento.

Temperatura

Cycas revoluta es una planta acostumbrada a ambientes cálidos, con poca oscilación térmica entre verano e invierno (como las zonas costeras). Es importante cultivarla en una zona alejada de temperaturas muy frías en invierno, con riesgo de heladas. Esta especie es mucho más sensible al frío que otras variedades de palmeras, por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Especialmente, en los primeros años de vida, donde si nuestro clima es muy frío, la podemos cultivar como planta de interior (más tarde aportaremos algunos consejos) y poco a poco ir adaptándola a dicho clima realizando su trasplante en el jardín.

Luz

Todas las especies de la familia Cycadaceae necesitan una gran exposición a la luz, pudiéndose plantar a pleno Sol sin problema alguno, debido a su resistencia y rusticidad.

En zonas muy cálidas, donde fácilmente se superan los 45 ºC, se puede cultivar a semi sombra, por ejemplo, en un jardín donde también podemos plantar otras especies de palmeras de mayor porte.

Humedad

Especialmente se desarrolla en entornos costeros, donde existe más humedad y dispone de brisa (aun siendo con vientos salinos). En ambientes muy cálidos, sus hojas pueden resentirse y perder su verdor original, pero poco a poco lo va recuperando cuando cambiamos de estación o aumenta la humedad ambiental.

Consejos para el cuidado de Cycas

Tipo de suelo preferido

El suelo en el jardín no importará demasiado, ya que Cycas revoluta se adapta perfectamente a todo tipo de textura (arcillosa, arenosa, limosa, etc.).

En aquellos pH alcalinos (superiores a 8), es posible que veas en los meses de primavera un ligero amarilleamiento o palidez de las hojas (posible clorosis férrica), síntoma de carencia de hierro, zinc o manganeso, que tiene baja movilidad y solubilidad en suelos alcalinos.

El aporte 1 vez por campaña de un cóctel de micronutrientes junto con el agua de riego, o bien el quelato de hierro.

Riego y abonado

Aporte de agua

Cycas revoluta tolera muy bien suelos secos y resiste bien los periodos de sequía. Sin embargo, eso limita muchísimo su crecimiento, que ya de por sí es bastante lento.

Para ver todo el esplendor de la planta, con un desarrollo normal, regaremos de la siguiente manera.

  • Riegos de Cycas revoluta en primavera y verano: 2 riegos por semana, en torno a 5 L por planta
  • Riegos de Cycas revoluta en otoño e invierno: 1 riego por semana, en torno a 5 L por planta. Ningún riego en periodo de lluvias.

Importante nunca pasarnos con la dosis de agua, ya que su sistema radicular se ve empobrecido por la ausencia de oxígeno en el suelo, síntoma de suelos con problemas de drenaje.

Nunca encharcar. Siempre es preferible un suelo seco en este tipo de palmera que con exceso de agua.

Uso de fertilizantes

A partir de primavera, cuando más brotación de nuevas hojas tiene la Cycas revoluta, es recomendable aportar en 1 riego con abono cada 15 días (desde primavera hasta otoño), utilizando un fertilizante recomendado para especies de hoja verde (sin frutos ni flores).

En este caso, la fórmula recomendada de un fertilizante líquido sería la de NPK 7-3-6 con micronutrientes. Estos microelementos son muy importantes en suelos básicos por la falta de movilidad y la posibilidad de clorosis o palidez en las hojas de Cycas revoluta.

La dosis recomendada de este fertilizante líquido (o parecidos) es de 0,5 ml/litro de agua. Es decir, 5 ml por cada cubo de agua de 10 L.

Nota: si te es más cómodo aplicar fertilizantes granulados, puedes optar por el NPK 12-8-16 con inhibidor de la nitrificación.

Se aplica 1 vez al mes y en una dosis de 30 a 60 gramos alrededor del tronco.

Este abono va lentamente solubilizándose con el agua de riego, aportando de manera equilibrada todos los nutrientes que necesita Cycas revoluta.

Fertilizantes recomendados:

Rebajas
Fert. Universal Pellet Eco 2'5kg
Fert. Universal Pellet Eco 2'5kg
Fertilizante nutritivo, natural; Óptimo para todo tipo de plantas y árboles, tanto hortícolas como ornamentales
Fert. Universal Azul Cubo 6kg
Fert. Universal Azul Cubo 6kg
Composición: Abono CE. Abono NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes; Dosis: Aplicar esparciendo de forma homogénea a razón de 40g/m2

Reproducción de Cycas revoluta

Mantenimiento de Cycas revoluta

Aunque lo normal es adquirir la planta en un vivero debido a su lento crecimiento, tienes algunas opciones para multiplicarla a coste cero, pero sabiendo que tardará muchos años en verla como planta adulta.

Multiplicación de Cycas revoluta por hijuelos

Una de las formas de reproducción de Cycas más rápida, que suele hacer en periodo de más calor, como en primavera.

En la planta madre salen, en este periodo, hijuelos del tronco principal, pegado a la base. Con mucho cuidado, cortaremos uno o varios de ellos con un cuchillo o tijera afilada lo más pegado al tronco.

Este hijuelo se planta en una maceta con sustrato (recomendamos fibra de coco), manteniéndolo constantemente humedecido hasta que logre formar nuevas raíces.

Una vez la planta ha desarrollado nuevas hojas y está en fase de crecimiento, estará lista para plantar en el jardín, aunque recomendamos retrasar esta operación el mayor tiempo posible.

Multiplicación por semillas:

Un proceso largo y tedioso que, con paciencia, dará buenos resultados.

Al ser Cycas revoluta una planta dioica, podremos obtener una planta de sexo distinto ((masculina o femenina) a la que ha emitido la semilla.

Para mejorar la germinación, humedeceremos la semilla en papel o revista mojada, durante al menos 2 días. Con ello eliminamos la estratificación y aceleramos el proceso.

La plantamos en un sustrato especial para este tipo de plantas (más tarde os contamos cuál es) o bien fibra de coco o perlita, ya que aguantan bien la humedad y eliminan el exceso por su buen drenaje.

Lo recomendable es poca cantidad pero con mucha frecuencia para no generar picos y altibajos de humedad. Es importante que el sustrato no se seque nunca hasta la germinación.

Paciencia, ya que el periodo de germinación de Cycas revoluta dura varios meses.

Cultivo como planta de interior

planta de interior Cycas

En los primeros años de vida, la Cyca puede desarrollarse perfectamente como planta de interior, cultivada en maceta. Es de crecimiento lento, por lo que puedes estar mucho tiempo sin tener que realizar trasplante y con bajo mantenimiento.

Aplicaremos un poco menos de agua que en el caso de jardín, prácticamente la mitad. El aporte de fertilizantes será el mismo y en idéntica cantidad.

Para escoger el sustrato ideal, elige uno con pH ligeramente ácido (entre 5 y 6,5), con algo de nutrientes y mezcla con perlita, que favorece la retención de humedad y ofrece buen drenaje.

Trasplante

Para macetas pequeñas (por ejemplo, la que podamos obtener de la planta que compramos en el vivero), realizaremos el trasplante cada 2 o 3 años (dependiendo del ritmo de crecimiento).

Mucho cuidado en esta operación ya que las raíces pequeñas son muy sensibles.

Realizar un riego abundante para afianzar el trasplanta y permitir que se formen nuevas raíces.

Problemas durante el cultivo de C. revoluta

Aunque Cycas revoluta es una planta de bajo mantenimiento, hay que conocer los principales problemas para prevenirlos o estar activos en su solución.

Puede recibir el ataque e plagas y enfermedades. El insecto más común en esta planta es la cochinilla, que succiona el jugo celular. La solución más práctica es eliminarla manualmente con un paño húmedo.

Principales plagas

  • Cochinillas: una plaga bastante frecuente en el género de las palmáceas, con insectos casi inmóviles y de color blanco que se sitúan en la hoja, causando debilitamiento general de la planta.
  • Picudo: orugas que se alimentan del interior de la planta, excavando galerías que limitan los canales de savia y pueden llegar a colapsar a la planta.

Enfermedades de Cyca revoluta

En general, salvo condiciones de humedad ambiental alta, no es tan común detectar problemas relacionados con hongos y bacterias. En situaciones de suelo encharcado y con falta de oxígeno, puede aparecer la conocida como pudrición de raíces, causada por el hongo Phytophthora.

Excesos de riego

Los excesos de riego debilitan a la planta y favorecen la aparición de hongos de cuello. Notarás la raíces y la base del tronco podrida.

Aspecto de las hojas

  • Hojas marrones: exceso de agua.
  • Hojas con puntas amarillas y secas: falta de agua o exceso de salinidad en el ambiente (zona costera)
  • Pérdida de color generalizada en las hojas: falta de nutrientes (el principal, el nitrógeno) y/o carencia de micronutrientes (hierro, zinc y manganeso, los más importantes).

Las hojas amarillas en Cycas revoluta también puede ser debido a una falta de luz, y es más típico cuando se cultiva como planta de interior.

Productos relacionados:

5 comentarios en «Cycas revoluta: guía de cultivo y cuidados»

  1. hola, tengo una cyca revoluta y la he puesto en el cesped con una maceta grande. Pero riego el cesped por aspersion 2 veces al dia. Es perjudicial para la cyca?
    un saludo

    Responder
    • Hola. Comprueba el sustrato por si está empapado y recibe mucha agua del riego por aspersión. En cualquier caso, ten en cuenta que requiere menos riego que el césped y no tolera muy bien el exceso de agua. Saludos.

      Responder
  2. Hola tengo una palma cyca y le estan saliendo por debajo de la palmas unos puntitos blancos como si fuera alguna plaga ,q puede ser? y q remedio para quitarlo ?gracias

    Responder
  3. Hola,
    Tengo dos cycas en el jardín,
    Cuándo me las trajeron estaban divinas, han pasado el invierno con mucha agua (estamos en Asturias🙄), la cuestión es q están muy descoloridas… con pintas amarillas y varios filamentos de las hojas completamente secos… ya la he abonado … regado, incluso suspender el riego, pero cada vez las veo peor… están plantadas con una capa de alta tela antihierbas y encima otra capa de roca volcánica… debería quitar la tela antihierbas para q se seque el sustrato????
    Muchas gracias.
    Les podría enviar foto.
    Saludos
    María José

    Responder
  4. Hola tengo una cyca y le han salido 3 o 4 hijuelos. En que época es mejor cortarlos y plantarlos?… el año pasado me salieron y al transplantarlos se murieron en las nuevas macetas…..me dio mucha pena saí que tengo miedo de que vuelva a suceder lo mismo. Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario