Cómo realizar el esqueje de poto

El poto, conocido científicamente como Epipremnum aureum, es una planta de interior popular que ha conquistado los corazones de los amantes de las plantas debido a su belleza y facilidad de cuidado. Sus hojas verdes brillantes y su capacidad para trepar y colgar la convierten en una opción perfecta para decorar cualquier espacio interior. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para realizar un esqueje de poto y expandir tu colección de plantas de manera sencilla.

Guía paso a paso para realizar el esqueje de poto

Paso 1: preparación de materiales

Reúne los materiales necesarios: un par de tijeras o cuchillo afilado, una maceta con sustrato húmedo, y una bolsa de plástico transparente o una cubierta para crear un ambiente de humedad. Este último material solamente es recomendado para condiciones de baja humedad ambiental, pero en un hogar medio (40-60% HR) no es necesario realizar este paso si no se quiere, aunque ayuda.

Paso 2: selección del esqueje de poto

Busca una rama sana y vigorosa en tu planta de poto madre. Asegúrate de que tenga al menos dos o tres nudos o «ojos» (pequeñas protuberancias en la rama donde pueden desarrollarse las raíces). Corta la rama justo debajo del nudo inferior utilizando tijeras limpias y afiladas. Realiza el corte con un ángulo inclinado.

Paso 3: Retirar las hojas inferiores

Elimina las hojas inferiores de la sección de corte, dejando solo unas pocas hojas en la parte superior para permitir que la planta realice la fotosíntesis. Realiza los cortes con una tijera o cuchillo bien afilado. Se recomienda realizar los cortes con un ángulo inclinado, para aumentar la superficie en contacto con el sustrato o el agua a partir del cual se forman las raíces.

Paso 4: estimulación del enraizamiento

Sumerge la sección inferior del esqueje de poto en un recipiente con agua limpia para estimular el enraizamiento. Asegúrate de que solo las partes inferiores estén sumergidas, mientras que las hojas superiores permanezcan por encima del agua. Para acelerar el proceso y aumentar el porcentaje de éxito del esquejado de cualquier poto, también puedes utilizar hormonas de enraizamiento.

Paso 5: trasplante del esqueje en el sustrato

Una vez que las raíces hayan comenzado a desarrollarse, retira el esqueje del agua y colócalo en la maceta preparada con sustrato húmedo. Asegúrate de que el nudo inferior esté cubierto de tierra y las hojas superiores queden fuera del sustrato.

Preparación del sustrato para esquejes:

  • 50% sustrato universal
  • 20% humus de lombriz o compost vegetal
  • 30% fibra de coco

Paso 6: cuidados posteriores

Coloca la maceta en un lugar brillante pero sin luz solar directa. Mantén el sustrato ligeramente húmedo, pero evita el exceso de riego para evitar la pudrición de las raíces. Rocía agua suavemente sobre las hojas para mantener una humedad adecuada.

Te añadimos una guía básica sobre los cuidados de los potos:

  • Temperatura: adaptado a temperaturas medias de un hogar. Entre 18 ºC y 25 ºC.
  • Humedad: humedad habitual de tu hogar, entre 40-60%.
  • Iluminación: buena iluminación pero siempre luz indirecta
  • Sustrato: buen drenaje y sea fértil. Mezcla de sustrato universal con humus de lombriz.
  • Riego: mantener humedad ligera en continuo, sin llegar a secar el sustrato.
  • Fertilizantes: NPK granulado a dosis de 20-30 gramos por maceta, cada 30 días, desde primavera hasta final de verano.

Seguimiento de la planta

Observa regularmente el esqueje de poto para detectar signos de enraizamiento, como el crecimiento de nuevas hojas. Una vez que las raíces estén bien establecidas, puedes trasplantar el esqueje a una maceta más grande con sustrato adecuado.

Siguiendo estos pasos, podrás realizar exitosamente un esqueje de poto y disfrutar de una nueva planta que añadirá verdor y belleza a tu hogar. Recuerda tener paciencia, ya que el enraizamiento puede llevar varias semanas. ¡Diviértete expandiendo tu colección de plantas y disfrutando del proceso de crecimiento!

Leer más: cómo cuidar potos Marble Queen

Productos relacionados

Artículos relacionados sobre esquejes

Deja un comentario