Como cultivar en casa Euphorbia trigona

Siempre nos han llamado la atención la gran variedad de especies de cáctus y crasuláceas como Euphorbia trigona.

A pesar de ser una especie procedente de África, su cultivo está perfectamente adaptado como planta de interior para macetas. De hecho, es bastante común encontrarla en viveros y tiendas de venta de especies vegetales.

Por su volumen, altura y forma, Euphorbia trigona, es una especie muy característica como ornamental, y ofrece un gran abanico de posibilidades para decoración del interior de casa (especialmente en esquinas de salón o habitaciones).

Características principales

Como el nombre científico de Euphorbia trigona es bastante complejo, tiene varias adaptaciones comunes dependiendo de la zona. Oriunda de África, a esta planta se conoce también como cactus catedral (por la forma de crecimiento que tiene) o árbol africano de leche (por la savia).

El nombre de árbol africano de leche se debe a que, cuando realizamos un corte del tallo, segrega abundante savia de color lechoso, que al contacto con la piel resulta muy irritante. Por lo tanto, con el proceso de trasplante y, si eliminamos algún brote afectado de la planta, debemos realizarlo con cuidado y con guantes.

Esta savia es de aspecto parecido a la que segregan los higos o brevas, que resulta igualmente irritante si entra en contacto con la piel.

Taxonomía agronómica

  • Orden: Malpighiales
  • Familia: Euphorbiaceae
  • Género: Euphorbia
  • Nombre: Euphorbia trigona

Ofrece una gran aptitud para el crecimiento en buenas condiciones de cultivo (buena iluminación y humedad ambiental), y en España puede adaptarse perfectamente a todos los ambientes.

Es común, su cultivo en macetas, aunque es necesario realizar el trasplante cada 2 años a macetas de gran volumen dada la altitud que puede alcanzar Euphorbia, el cual puede desestabilizar la base y caer con un poco de viento.

Principales cuidados de Euphorbia trigona

En términos generales, hablamos de E. trigona como una simbiosis entre un cactus y una planta. Sin embargo, en el esquema de sus cuidados, hay que seguir con el protocolo aplicado a la mayoría de especies crasas o cactus.

Climatología

Euphorbia trigona está acostumbrado a ambientes cálidos, aunque resiste un gran abanico de temperaturas. Por debajo de los 10 ºC detiene su crecimiento, pero ni mucho menos afecta al desarrollo futuro de la planta o causa daños.

El crecimiento de la planta llega a su máximo esplendor en los meses de primavera y verano. En cambio, en otoño o invierno hay una especie de reposo donde el crecimiento es casi nulo.

El cactus catedral necesita abundante dosis de Sol e iluminación, por lo que debemos de buscarla el ambiente más soleado posible. Los cambios de humedad ambiental entre el día y la noche les beneficia, ya que es algo que formar parte del ambiente oriundo donde crece.

Suelo o sustrato

Si plantamos euforbia en jardín, antes de realizar el trasplante, en el hoyo de plantación podemos mezclar a partes iguales arena, materia orgánica y suelo. Con ello favoreceremos acumulación de humedad pero sin encharcamiento, y la arena favorecerá el drenaje del agua sobrante.

Lo que buscamos es el máximo drenaje posible pero con un buen mantenimiento de humedad. Esto que, a priori, sea contradictorio, no es así y se puede conseguir con mezcla de sustratos que incorporen fibra de coco o perlita.

Materiales que, conservando bien la humedad, son muy porosos y ofrecen buen drenaje, todo lo contrario de los suelos arcillosos.

Riego

Tenemos que contar con que el riego del árbol africano de leche es prácticamente nulo. No desarrolla un sistema radicular muy potente, y como ocurre con muchas especies de cactus, puede sobrevivir con la absorción de la humedad ambiental.

En los meses cálidos, aplicar dosis muy bajas (menos de 0,5 L por planta adulta) 1 vez a la semana. En otoño o invierno, prácticamente ningún riego salvo periodos sin pluviometría largos.

Uso de fertilizantes

Con el aumento de las temperaturas en los meses de primavera, Euphorbia trigona se activa, empieza a alargar sus brotes por la parte superior y a producir pequeñas hojas de verde vivo.

Con el frío de invierno o la pluviometría de los meses de enero y febrero, muchos nutrientes del sustrato se han lavado o han quedado inmovilizados. Para solucionar este problema y activar el desarrollo de la planta, aplicaremos fertilizantes (líquidos o granulados) a través del riego.

Fertilizantes granulados: son de 1 única aplicación, en el sustrato, ofreciendo una liberación lenta a medida que se van solubilizando con la humedad ambiental o el aporte de riegos.

Una recomendación para el género Euphorbia es de la mezcla NPK 12-8-16 con inhibidor de la nitrificación y aporte de micronutrientes.

Fertilizantes líquidos: se aplican con mayor frecuencia, junto al agua de riego. La nutrición es más equilibrada (aplicamos lo que queremos) pero exige de mayor control, para evitar aportar sales en exceso.

En general, abonos concentrados no suelen aportarse más de 1 ml/L de riego, para no excedernos con la conductividad (cantidad de sales aportadas).

Reproducción de E. trigona

Reproducción de Euphorbia trigona

La técnica para multiplicar Euforbia más sencilla y con resultados más exitosos es mediante esqueje.

Para seguir el procedimiento adecuado, cortamos un trozo (cualquier tallo es válido), dejando secar la herida (saldrá savia de color lechoso) durante un par de días. Preparamos un sustrato de carácter universal o con mezcla de fibra de coco y humedecemos ligeramente.

Colocamos el esqueje de Euforbia en el sustrato, manteniendo una humedad constante durante el primer mes, momento en el cual, si todo ha ido bien, empezará a emitir sus primeras raíces.

Otros tipos de Euphorbia

Personalmente, nos encanta la apariencia y aspecto de Euphorbia trigona, así como su facilidad para adaptarse como planta de interior o colocarla en la terraza. Sin embargo, dentro del género Euphorbia tienes variedades distintas, algunas de ellas incluso con floración.

Aquí os dejamos algunas fotos de distintos tipos de Euforbia interesantes para su cultivo en interior.

Euphorbia milii (espina de Cristo)

Euphorbia milii espina de Cristo

Euphorbia lactea cristata

Euphorbia lactea cristata

Euphorbia acrurensis

Euphorbia acrurensis

Productos recomendados para Euforbia

Éstos son algunos productos recomendados para la brotación y fertilización de Euforbia, así como el sustrato ideal para trasplante, ofreciendo buen drenaje y conservación de humedad, que es lo ideal para esta planta.

En cuanto a fertilizantes, el gránulo NPK 12-8-16 con inhibidor de nitrógeno, de lenta solubilidad, permite una nutrición constante, sin golpes de nitrógeno que pueden causar exceso de sales en el sustrato.

Para aquellos que prefieran utilizar abonos líquidos, también hay formas para mezclar con el agua de riego, de rápida asimilación.

+ Ver más fichas de plantas

Deja un comentario