Algo que ofrece una espectacular visión de un jardín ornamental es una superficie repleta de plantas tapizantes. Este tipo de plantas tienen la particularidad de crecer muy agrupadas y con gran densidad de siembra. Esto les permite ofrecer un mapa de colorido muy vistoso y apto para todo tipo de jardines.
El número de especies tapizantes es muy alto, algo que permite elegir entre una gran cantidad de opciones y adaptarlo a las condiciones de nuestro jardín. Dentro de estas plantas de tipo tapizante vamos a encontrar algunas que pueden utilizarse en xerojardinería o jardines de poco riego.
¿Qué es una planta tapizante?
Una planta tapizante es una especie que suele tener porte rastrero y que se planta con una gran densidad de siembra. El número de plantas por metro cuadrado es muy variable, pero todas ellas suelen cubrir por completo el suelo y ni tan siquiera se puede apreciarlo.
En general, la mayoría de plantas tapizantes suelen tener una floración muy vistosa, aunque también está el grupo de las cespitosas para cubrir grandes superficies o entornos de jardín para uso de ocio. Muchas de ellas son utilizadas básicamente por su uso ornamental, aunque hay algunas de ellas que también tienen propiedades medicinales.
Ventajas del jardín de plantas tapizantes
- El jardín gana mucho en aspecto ornamental, con gran vistosidad.
- Se reduce la salida de malas hierbas
- Evitamos erosión del suelo y mejora sus propiedades
- Suelen tener menor consumo de agua y nutrientes en comparación con el césped
- Su mantenimiento es reducido y suelen ser especies rústicas
Algunas desventajas
- Las plantas tapizantes no suelen pisarse, por lo que se limita la superficie útil de uso (al contrario que con el césped).
- Las especies no perennes requieren de siembra cada año, aunque algunas lo hacen de forma automática.
- Suelen ser cobijo de insectos y caracoles que se aprovechan de su humedad.
Tipos de especies tapizantes
Aunque entran dentro del concepto tapizante, no todas las plantas pertenecen a la misma familia ni a la misma categoría. Podemos encontrar desde plantas herbáceas de tamaño inferior a 10 cm o arbustos que pueden superar el metro de altura o incluso crecen de forma vertical.
Plantas vivaces
Este tipo de plantas tapizantes están ideadas para cubrir grandes superficies a inicio de primavera, con la llegada de buenas temperaturas. Tienen un crecimiento vertiginoso y también consumen bastantes nutrientes y agua, pero la floración de algunas de ellas llegan a ser realmente espectacular.
Con la llegada del invierno, van perdiendo hojas y tallos y el suelo se descubre, por lo que puede ser utilizado para otras plantas de invierno. De nuevo, con la primavera, el ciclo se reinicia.
Plantas perennes
Las plantas tapizantes perennes son todo lo contrario a lo mencionado anteriormente. La cobertura vegetal perdura durante todo el año, incluso con el frío, pero sí que es verdad que en primavera es cuando más crecimiento desarrollo y más densidad foliar tienen las plantas.
También son denominadas en el lenguaje del jardinero como «plantas siempreverdes».
Plantas trepadoras
Las especies tapizantes no siempre tienen que crecer de forma vertical. Un ejemplo es la hiedra, que llega a formar un tupido manto vegetal en vallas y paredes con un crecimiento rápido, cubriéndolo todo con sus hojas anchas y tallos verdes.
Esta especie, si se deja, también puede crecer de forma horizontal, aunque originalmente suele utilizarse como delimitante vertical en vallas o para ocultar zonas de separación.
Plantas arbustivas
Estas plantas también son consideradas como tapizantes, pero con un tamaño mayor y muy adaptadas a la poda. Se utilizan para separar zonas de jardín y parterres, y también desarrollan un gran crecimiento expansivo.
Es el caso de plantas aromáticas como el romero, el tomillo o el brezo, aunque hay muchísimos más.
Plantas crasas o crasuláceas
Las plantas tapizantes crasas son aquellas fácilmente distinguibles porque sus hojas son muy carnosas y conservan mucho la humedad. Suelen necesitar zonas de semi sombra y también desarrollan una gran expansión horizontal
Algunos ejemplos de este tipo de plantas son echeveria, sedum o el género Crassula.
Listado de plantas tapizantes para el jardín
Tapizantes para grandes superficies
- Ajuga reptans
- Aptenia cordifolia
- Carpobrotus edulis
- Cerastium tomentosum
- Ceratostigma plumbaginoides
- Dichondra repens
- Disphyma crassifolium
- Drosanthemum floribundum
- Drosanthemum hispida
- Frankenia laevis
- Gaura lindheimeri
- Gazania spp.
- Hypericum calycinum
- Jacobinia suberecta
- Kleinia mandraliscae
- Lampranthus spp.
- Lippia repens
- Lithospermum diffusum
- Lysimachia nummularia
- Myoporum parvifolium
- Pachysandra terminalis
- Phlox subulata
- Sagina subulata
- Salvia greggii
- Salvia microphylla
- Senecio mikanioides
- Senecio saxifraga
- Thymus serpyllum
- Verbena x hybrida
- Verbena tenera
- Vinca minor
Plantas tapizantes perennes para el jardín
- Aciano de montaña (Centaurea montana)
- Alborada (Gypsophila repens)
- Aliso marítimo (Alyssum maritimum)
- Alternantera (Alternanthera bettzickiana)
- Arabis (Arabis caucasica)
- Armeria (Armeria maritima)
- Asterisco (Asteriscus maritimus)
- Aubrieta (Aubrieta deltoidea)
- Begonia de flor (Begonia semperflorens)
- Bellis perennis
- Brezo de mar (Frankenia laevis)
- Campanilla (Campanula portenschlagiana)
- Canastilla de plata (Cerastium tomentosum)
- Capuchinas (Tropaeolum majus)
- Carraspique (Iberis sempervirens)
- Ceratostigma plumbaginoides
- Cestillo de oro (Alyssum saxatile)
- Chlorophytum comosum
- Clavelina (Dianthus deltoides)
- Consuelda media (Ajuga reptans)
- Convalaria (Ophiopogon japonicus)
- Diamante (Pachysandra terminalis)
- Dichondra repens
- Festuca azul (Festuca ovina ‘Glauca’)
- Flox musgoso (Phlox subulata)
- Gazania (Gazania spp.)
- Gitanillas (Pelargonium peltatum)
- Heliántemo (Helianthemum nummularium)
- Helxine soleirolii
- Hierba gatera (Nepeta x faassenii)
- Hierba moneda (Lysimachia nummularia)
- Hortensia de invierno (Bergenia crassifolia)
- Inmortal (Helichrysum bracteatum)
- Jabonera rocosa (Saponaria ocymoides)
- Lipia (Lippia nodiflora)
- Lithodora diffusa ‘Heavenly Blue’
- Manzanilla romana (Chamaemelum nobile)
- Margarita Cabo (Osteospermum fruticosum)
- Margarita de los prados (Bellis perennis)
- Milenrama (Achillea millefolium)
- Nudosilla (Polygonum capitatum)
- Oreja de liebre (Stachys byzantina)
- Portulaca (Portulaca grandiflora)
- Sagina subulata (sustituta de césped)
- Santolina (Santolina chamaecyparissus)
- Saxífraga (Saxifraga sarmentosa)
- Serpentina (Liriope muscari)
- Serpol (Thymus serpyllum)
- Tradescantia spp.
- Verbena (Verbena hybrida)
- Vinca (Vinca minor)
- Violeta (Viola odorata)
- Vitadinia (Erigeron karvinskianus)
Plantas trapizantes de sombra
Vivaces tapizantes
- Alchemilla mollis
- Asarina procumbens
- Asarum
- Aspidistra elatior
- Bergenia cordifolia
- Brunnera macrophylla
- Dichondra repens
- Hosta
- Lamium maculatum
- Lysimachia spp.
- Miscanthus sinensis
- Pachysandra terminalis
- Plecranthus
- Saxifraga stolonifera
- Senecio mikanioides
- Tiarella cordifolia
- Tradescantia fluminensis ‘Variegata’
- Tradescantia zebrine
- Vinca major ‘Variegata’
- Vinca minor
- Viola odorata
- Pachysandra terminalis
Arbustos tapizantes
- Daphne laureola
- Euonymus fortunei
- Gaultheria repens
- Ruscus hypoglossum
- Sarcococca humilis
Plantas tapizantes crasas
- Bálsamo azul (Kleinia mandraliscae)
- Barba de Júpiter (Sempervivum tectorum)
- Cabellera de reina (Disphyma crassifolium)
- Crásula multicava (Crassula multicava)
- Delosperma (Delosperma cooperi)
- Doroteantus (Dorotheanthus bellidiformis)
- Drosantemo (Drosanthemum floribundum)
- Echeveria (Echeveria elegans)
- Enanillo (Nananthus transvaalensis)
- Escarcha (Aptenia cordifolia)
- Escarcha (Mesembryanthemum crystallinum)
- Esterilla (Ruschia spp.)
- Flor de cuchillo (Carpobrotus acinaciformis)
- Lamprantus (Lampranthus aureus )
Lamprantus (Lampranthus blandus) - Lamprantus rosa (Lampranthus roseus)
- Lamprantus (ampranthus spectabilis)
- Pampajaritos (Sedum acre)
- Portulaca (Portulaca grandiflora)
- Rocío púrpura (Drosanthemum hispidum)
- Sedo rojo (Sedum x rubrotinctum)
- Sedum (Sedum cauticolum ‘Lidakense’)
- Sedum (Sedum kamtschaticum)
- Sedum (Sedum palmeri)
- Sedum (Sedum praealtum)
- Siempreviva (Sempervivum arachnoideum)
- Uña de león (Carpobrotus edulis)
Arbustos tapizantes
- Arctostaphylos uva-ursi
- Artemisia arborescens
- Beloperone guttata
- Berberis spp.
- Bupleurum fruticosum
- Calluna vulgaris
- Carissa grandiflora ‘Prostrata’
- Cassia corymbosa
- Ceanothus thyrsiflorus ‘Repens’
- Centaurea pulcherrima
- Cistus albidus
- Cistus x purpureus
- Convolvolus cneorum
- Coprosma repens
- Cotoneaster horizontalis
- Cotoneaster ‘Skogholm’
- Cotoneaster salicifolius ‘Repens’
- Cuphea spp.
- Echium fastuosum
- Eriocephalus africanus
- Euonymus fortunei
- Euryops chrysanthemoides
- Gaultheria repens
- Genista lydia
- Hebe spp.
- Hypericum calycinum
- Juniperus horizontalis
- Juniperus communis ‘Prostrata’
- Juniperus conferta
- Juniperus squamata ‘Blue Carpet’
- Lantana sellowiana
- Leptospermum spp.
- Limoniastrum monopetalum
- Lonicera pileata
- Lotus creticus
- Lotus hirsutus
- Mahonia aquifolium
- Melianthus major
- Myoporum parviflorum
- Othonnopsis cheirifolia
- Phlomis fruticosa
- Phylica ericoides
- Pittosporum tobira ‘Nana’
- Polygala myrtifolia
- Prunus laurocerassus ‘Otto Luyken’
- Pyracantha spp.
- Rosmarinus officinalis ‘Prostratus’
- Ruscus aculeatus
- Salix repens
- Salvia microphylla
- Salvia officinalis
- Sasa spp.
- Senecio leucostachys
- Senecio petasitis
- Spartium junceum
- Teucrium chamaedrys
- Teucrium fruticans
- Westringia fruticosa
excelentisimo !! gracias