Hoya australis: guía de cultivo y cuidados

La Hoya australis es una de esas joyas botánicas que encantan tanto a jardineros novatos como a los más experimentados. Esta planta, originaria de Australia y el este de Asia, pertenece a la familia Apocynaceae y es conocida por su belleza intrínseca y sus flores estrelladas que desprenden un aroma dulce y embriagador. A continuación, desvelaremos los secretos detrás de esta planta y cómo puedes cultivarla y cuidarla en tu propio jardín o espacio interior.

Este artículo proporciona una visión completa y detallada sobre cómo cuidar de tu Hoya australis, garantizando que pueda florecer y crecer saludable en tu espacio. Su belleza natural y sus flores aromáticas son una recompensa en sí mismas, haciendo que el esfuerzo invertido en su cuidado valga la pena en cada temporada.

Características principales de Hoya australis

Descripción física

Hoya australis es una planta perenne y trepadora que puede alcanzar una longitud de hasta 4 metros. Sus hojas son gruesas, carnosas y de un verde brillante, midiendo entre 6 a 8 cm de longitud. Cuando florece, nos regala un espectáculo de flores estrelladas de color blanco o rosa pálido con un centro rojizo, agrupadas en umbelas que desprenden un aroma dulce, especialmente durante la noche.

Familia y origen: como se mencionó anteriormente, Hoya australis es originaria de las regiones cálidas y húmedas de Australia y el este de Asia (territorio del Norte, costa de Queensland desde Cabo York hasta el norte de Nueva Gales del Sur).

Floracion de Hoya australis

Guía de cultivo de Hoya australis

spectoDetalles
UbicaciónInterior o exterior con protección
LuzBrillante pero indirecta
HumedadModerada
TemperaturaEntre 15 y 25°C
Tipo de SueloBien drenado, pH entre 6.1 y 7.5
Materia OrgánicaCompost o estiércol bien descompuesto
RiegoSemanal en primavera/verano, cada 2-3 semanas en otoño/invierno
AbonadoFertilizante equilibrado (10-10-10) cada 4-6 semanas en primavera y verano
PodaOpcional, finales de invierno o principios de primavera si es necesario
Plagas ComunesÁcaros, pulgones, cochinillas
EnfermedadesPodredumbre de la raíz (por exceso de agua)

Ubicación, luz, humedad y temperatura

Esta planta adora la luz brillante pero indirecta. Un lugar cerca de una ventana orientada al este o al oeste es ideal.

La humedad debe ser moderada (60-80%) y puede beneficiarse de una pulverización ocasional con agua destilada si es cultivada en macetas en el interior del hogar (con humedad ambiental media de 50-60%).

La temperatura ideal ronda entre los 15 y 25°C en su época de desarrollo vegetativo. La temperatura mínima de desarrollo son 10 ºC

Tipo de suelo o sustrato

Prefiere un sustrato bien drenado.

Si se cultiva en macetas, una mezcla de sustrato universal, perlita y arena funcionará bien. El pH del sustrato deberá estar entre 6,1 y 7,5. La aplicación de materia orgánica como compost, vermicompost o estiércol bien descompuesto puede ser beneficioso.

Necesidades de agua

El riego debe ser moderado. En primavera y verano, 2 a 3 riegos semanales es suficiente, mientras que en otoño e invierno, regar cada 1 vez por semana es un buen punto de partida.

Necesidades de abonado

Se recomienda la aplicación de un fertilizante granulado en los meses de mayor actividad vegetativa, a partir de primavera. Podemos recurrir a una composición NPK 12-8-16, habitual en el abono azul universal, aplicando 100-200 gramos por planta adulta, bien repartido por el suelo, y reaplicaciones cada 40 días hasta la entrada del otoño.

Necesidades de poda

La poda no es necesaria a menos que desee mantener un tamaño particular. Si se decide podar, hacerlo a finales de invierno o principios de primavera es ideal.

Plagas y enfermedades

Las plagas comunes incluyen ácaros, pulgones y cochinillas. Un insecticida orgánico puede ser útil. Las enfermedades no son comunes pero el exceso de agua puede provocar podredumbre de la raíz.

Otros datos de interés

Es una planta que no sólo aporta belleza a tu espacio, sino que también es conocida por sus propiedades purificadoras del aire. Además, es una planta que requiere de pocos cuidados, lo que la hace perfecta para aquellos que se inician en el mundo de la jardinería. Sin embargo, su crecimiento lento puede requerir paciencia.

Con un poco de amor y atención, tu Hoya australis prosperará y se convertirá en una adición valiosa y hermosa a tu jardín o espacio interior, brindando un toque de la naturaleza que siempre será apreciado.

Fotografía de portada: seleccionado del vídeo NickPileggi sobre el cuidado de Hoya australis.

Deja un comentario