La agricultura es una de las bases fundamentales de la civilización, permitiendo la producción de alimentos a una escala que sostiene a grandes poblaciones. Sin embargo, con el tiempo, la explotación intensiva de la tierra puede llevar a la degradación del suelo, un problema que enfrentan muchos agricultores hoy en día. Aquí es donde el vermicompostaje emerge como una solución sostenible y eficaz para enriquecer la tierra y garantizar la fertilidad del suelo a largo plazo.
¿Qué es el vermicompostaje?
El vermicompostaje es un proceso natural de descomposición y reciclaje de materia orgánica en el que intervienen lombrices de tierra y microorganismos. Este proceso transforma los residuos orgánicos en un abono rico en nutrientes y microorganismos beneficiosos para el suelo, conocido como vermicompost. El vermicompostaje no solo contribuye a la gestión sostenible de los residuos, sino que también mejora la estructura, la textura y la fertilidad del suelo.
Leer más: propiedades del humus de lombriz.
Etapas del Vermicompostaje
- Preparación de la materia prima: seleccionar y preparar los residuos orgánicos, asegurando una mezcla balanceada de materiales «verdes» ricos en nitrógeno y materiales «marrones» ricos en carbono.
- Alimentación de las lombrices: introducir las lombrices de tierra en el material orgánico preparado, y alimentarlas regularmente con nuevos residuos.
- Descomposición y transformación: las lombrices y los microorganismos descomponen la materia orgánica, produciendo vermicompost.
- Cosecha del vermicompost: una vez completada la descomposición, el vermicompost se cosecha y se separa de las lombrices para su uso en la jardinería y agricultura.
- ♻ RECICLE : En su piso o casa, transforme sus residuos vegetales, fruta, posos de café, cartón, etc. Las lombrices Eisenia producen un potente abono natural (Humus de Lombriz) para sus plantas.
- 🔝 DISEÑO SUPERIOR : La mayor selección de colores y opciones, encuentre más de 12 colores de moda para adaptarse mejor a su hogar.
- 👩👧👧 EVOLUTIVO : 3 bandejas para un hogar de 3-4 personas | 48 litros de volumen | Pida bandejas adicionales (5 como máximo) o una jardinera (en lugar de la tapa) si aumentan sus necesidades de tratamiento de residuos 👍
- 💪 ULTRARRESISTENTE : 15 años de garantía | Fabricación francesa | Plástico reciclado de alta densidad y muy resistente.
- 📦 CONTENIDO DEL PAQUETE : 1 tapa + 3 bandejas + 1 bandeja de recogida de zumo con grifo + 1 base con 4 ruedas + 1 manual de uso en francés.
Cuidado de nuestras lombrices
Para asegurar una vida saludable a nuestras lombrices y obtener un vermicompost de alta calidad, es imperativo atender a varios criterios esenciales:
- Evitando la Luz: las lombrices son criaturas subterráneas que prefieren la oscuridad, por lo que es vital mantenerlas en un recipiente cubierto que les brinde un resguardo similar al que tendrían bajo el suelo.
- Mantenimiento de la Humedad: la cutícula permeable de las lombrices les hace propensas a la pérdida de agua, lo que hace esencial mantener un nivel de humedad adecuado. Una disminución drástica en la humedad no solo puede detener su actividad sino que también podría reducir significativamente la población.
- Control de la Temperatura: un rango de temperatura óptimo es esencial, preferiblemente alrededor de los 20 °C, aunque las lombrices pueden tolerar temperaturas entre 4-30°C. Es interesante notar que, por debajo de los 7 °C, aunque las lombrices cesan la reproducción, continúan produciendo abono, aunque en menor medida.
- Equilibrio del pH: las lombrices encuentran dificultades con niveles de pH por debajo de 4,5, ya que la acidez les resulta desagradable. Pueden tolerar una acidez ligera, pero es mejor mantener un ambiente con un pH neutral o ligeramente ácido.
- Alimentación óptima: las lombrices muestran una predilección por los restos vegetales en descomposición con una relación carbono/nitrógeno (C/N) baja, evidenciando una selectividad notable en cuanto a la vegetación disponible en la superficie del suelo. Los desechos de cocina, particularmente restos de frutas y verduras, son bastante apreciados por las lombrices debido a su favorable relación C/N.
Estas pautas proporcionan un marco básico para mantener a las lombrices en un estado óptimo y, en consecuencia, producir un vermicompost nutritivo y enriquecedor para nuestros suelos.
Tipos de lombrices utilizadas
Las lombrices juegan un papel crucial en el proceso de vermicompostaje, y la elección de la especie correcta puede influir significativamente en el éxito de tu proyecto de vermicompostaje. A continuación, se presentan algunas de las especies de lombrices más recomendadas para el vermicompostaje:
- Eisenia Fetida (lombriz roja californiana o Red Wiggler):
- Es la especie más comúnmente utilizada para vermicompostaje en diversas regiones, incluyendo Europa y áreas templadas.
- Se caracterizan por tener un apetito voraz, consumiendo hasta la mitad de su peso en materia orgánica cada día. Además, son fáciles de mantener tanto en interiores como en exteriores y toleran ser manipuladas, lo que las convierte en una opción ideal para compostadores novatos y experimentados.
- Eisenia Andrei:
- Esta especie es muy similar a la Eisenia Fetida y también es comúnmente utilizada en el vermicompostaje, especialmente en Europa y en las regiones templadas.
- Lumbricus Rubellus (lombriz roja):
- Es otra especie recomendada para el vermicompostaje. Prefieren un ambiente de compost a la tierra llana, lo que las hace excelentes para el contenedor de compostaje.
Estas lombrices son excelentes descomponedoras y tienen la capacidad de transformar los desechos orgánicos en un compost rico y nutritivo. La Eisenia Fetida, en particular, es altamente valorada en la comunidad de vermicompostaje debido a su eficacia y facilidad de manejo.
Problemas que pueden ocurrir durante el proceso de vermicompostaje
El proceso de vermicompostaje, aunque enriquecedor y sustentable, puede enfrentar varios problemas que requieren atención y soluciones adecuadas para garantizar su éxito. A continuación se describen algunos problemas comunes que pueden surgir durante el vermicompostaje y cómo abordarlos:
- Disminución del número de lombrices sin evidencia de muerte:
- Causa: las lombrices son presa de varios animales pequeños como pájaros, ratones y ranas. Si se observa una disminución en el número de lombrices pero no hay cadáveres, probablemente haya un depredador involucrado.
- Solución: revise el contenedor en busca de puntos de entrada y asegúrese de que la parte superior esté bien sujeta. Considere instalar un cierre o asegurar el contenedor con cuerdas1.
- Olor Desagradable:
- Causa: si el vermicompostador emite un olor desagradable, puede estar demasiado húmedo o tener demasiados desechos.
- Solución: añadir material seco para equilibrar la humedad o reducir la cantidad de desechos añadidos hasta que se estabilice el sistema.
- Exceso de humedad:
- Causa: alta presencia de agua en la vermicompostera.
- Solución: permitir que el exceso de agua se drene por medio de agujeros en el fondo del contenedor. Esta agua, conocida como té de lombriz, puede utilizarse como fertilizante líquido. Reduzca la cantidad de agua añadida al sistema si es necesario1.
- Superficie con presencia de moho o completamente seca:
- Causas: humedad inadecuada o ventilación insuficiente.
- Soluciones: asegurarse de que la ropa de cama esté adecuadamente húmeda y que el contenedor esté bien ventilado. Si la ropa de cama se siente seca, rocíe o rocié con agua para mantener la humedad adecuada.
- Temperaturas Extremas:
- Causa: temperaturas demasiado bajas pueden hacer que las lombrices perezcan.
- Soluciones: incorporar más material rico en nitrógeno como recortes de césped para calentar el recipiente, aislar la vermicompostera con lana, cartón o tela, o mover la vermicompostera a un área más cálida.
- Lombrices fuera del vermicompost:
- Causa: condiciones de vida inadecuadas.
- Solución: asegúrate de que haya suficiente materia orgánica por descomponer, el lecho esté húmedo y la vermicompostera esté bien ventilada para mantener a las lombrices satisfechas.
- Presencia de moscas:
- Causa: alimentos expuestos en el contenedor.
- Solución: asegúrate de que los alimentos añadidos estén bien mezclados y enterrados con el resto de componentes.
Cada uno de estos problemas tiene soluciones viables que, con una gestión adecuada, pueden mantener el sistema de vermicompostaje funcionando eficientemente y generar un vermicompost de alta calidad.
Beneficios, Ventajas e Inconvenientes
- Beneficios:
- Mejora la estructura del suelo, lo que permite una mejor retención de agua y aireación.
- Enriquece el suelo con microorganismos beneficiosos y nutrientes esenciales.
- Contribuye a la reducción de los residuos orgánicos y a la sostenibilidad ambiental.
- Ventajas:
- Proceso sencillo y de bajo costo.
- Fomenta la biodiversidad del suelo.
- Promueve la producción agrícola sostenible.
- Con buena temperatura y humedad, el vermicompost o compost con lombrices se obtiene en 60-90 días.
- Inconvenientes:
- Requiere un manejo adecuado para evitar olores desagradables y la atracción de plagas.
- La calidad del vermicompost puede variar según los materiales utilizados y las condiciones del proceso.
Propiedades del vermicompost obtenido
El vermicompost producido es un abono rico y nutritivo. A continuación, se presenta una tabla que muestra la composición nutricional típica del vermicompost:
Componente | Riqueza (%) |
---|---|
Carbono orgánico | 9,8-13,4 |
Nitrógeno | 0,51-1,61 |
Fósforo | 0,19-1,02 |
Potasio | 0,15-0,79 |
Calcio | 1,18-7,61 |
Magnesio | 0,0093-0,568 |
Sodio | 0,058-0,158 |
Zinc | 0,0042-0,110 |
Copper | 0,0026-0,0048 |
Hierro | 0,2050-1,3313 |
Manganeso | 0,013-0,2038 |