El anís es la forma más conocida de la planta denominada científicamente como Pimpinella anisum. El otro nombre también conocido es matalauva y destaca principalmente por usarse en gastronomía y por sus beneficios medicinales. Algo que no se tiene tanto en cuenta y que también está al alcance de cualquier agricultor inexperto es su cultivo, muy interesante por ser una planta medicinal diferente y por el magnífico aroma que desprende en el jardín.
Aunque tiene origen asiático, su cultivo está adaptado a todo tipo de zonas climáticas, e incluso podemos sembrarla y cultivarla en macetas. El anís o matalauva es bastante utilizado en gastronomía, preferentemente en la preparación de postres, por lo que en este artículo te queremos contar todo lo necesario para su cultivo y usos medicinales.
Características de la planta matalauva (anís verde)
Se conoce como anís, anís verde o malatalauva, y es un fiel representante del género Pimpinella, especies de plantas con propiedades aromáticas y medicinales muy interesantes y utilizadas a lo largo de su historia.
El nombre científico para no crear confusiones es Pimpinella anisum. Es considerada una planta herbácea de crecimiento anual y que puede llegar a 1metro de altura. Ornamentalmente, no es una planta muy cotizada, ya que no presenta hojas grandes y llamativas. De hecho, son lobuladas y de tamaño pequeño (2 a 5 cm). Posee flores pequeñas y de color blanco, de unos 3 mm de diámetro.
El fruto es lo realmente importante y de gran aprovechamiento, y es el que contiene todos los principios activos y la mayor cantidad de aromas.
Clasificación y taxonomía
Familia: | Apiaceae |
Género: | Pimpinella |
Especie: | Pimpinella anisum |
Características de su cultivo
Las posibilidades de su cultivo son interesantes ya que no hace falta ser experto para su cultivo. Es una planta considerada como rústica donde, con pequeños detalles, podemos cultivarla tanto en el jardín como en macetas o mesas de cultivo.
Aunque no nos interese aprovechar sus frutos, sí que podemos disfrutar del magnífico aroma que desprende sus frutos, ricos en aceites esenciales como havicol metileno, aldehído anísico o ácido anísico, entre otros.
Las principales características de su cultivo son las siguientes:
🌱 Siembra
La planta matalauva o anís verde se puede obtener a partir de multiplicación de semillas. El proceso de germinación es sencillo, y se puede hacer directamente sobre el suelo. Necesitan condiciones húmedas y de oscuridad, por lo que se suelen plantar al menos a 5 mm de profundidad, sobre sustrato previamente humedecido.
El periodo de germinación suele comprender alrededor de 1 a 2 semanas, según temperaturas ambientales. Posteriormente, con una planta ya bastante formada y con 10 cm de altura, se puede trasplantar al lugar definitivo.
La planta pasa por varios periodos de crecimiento. La producción de frutos y su posterior recolección se realiza aproximadamente a los 60 o 90 días desde la fecha de siembra, por lo que la matalauva o anís es una planta de desarrollo rápido.
Una vez recolectadas, es importante secar las semillas para evitar proliferación de enfermedades y garantizar su conservación por un periodo largo de tiempo.
🌝 Climatología y ubicación
La climatología es importante para garantizar el crecimiento óptimo de la planta. Aunque tiene orígenes asiáticos, ha sabido adaptarse a lo largo de cientos de años a todo tipo de ambientes. Sin embargo, como requisito inicial se requieren grandes cantidades de iluminación (incluso Sol directo) y temperaturas agradables.
Por tanto, es ideal evitar zonas muy frías o elegir un calendario de plantación acorde con una planta de clima templado. Por tanto, la siembra habitual se realiza a finales de invierno o inicios de primavera, según el riesgo de heladas de tu zona.
No es necesario sembrar en semillero caliente o en el interior, y la siembra de semillas se puede realizar directamente sobre el sustrato. Mucha gente la planta a voleo directamente en el jardín.
Tipo de suelo para matalauva
No se requieren condiciones especiales para el cultivo de matalauva o anís. Un sustrato universal cubre perfectamente las necesidades de esta planta aromática, en caso de que se quiera cultivar en macetas.
En el jardín, el suelo puede ser de tipo calcáreo, ligero, con buen drenaje y preferiblemente seco, pues sus condiciones de cultivo son muy parecidas a otras plantas aromáticas del mediterráneo (tomillo, romero, salvia, lavanda, etc.).
El aporte de estiércol o materia orgánica bien mezclada con el suelo mejora la retención de humedad del agua aportada, incrementa la población de microorganismos benéficos y aporta minerales esenciales para el desarrollo de anís o matalauva.
Los terrenos arcillosos con facilidad para encharcarse y retener muy bien la humedad no son del todo aconsejables, pero esta planta puede cultivarse sin mayores problemas, espaciando durante más tiempo la cantidad de agua aportada.
Necesidades de agua y abonado
Mantener la humedad de manera constante en la planta, tirando a condiciones más bien secas en el sustrato. En los meses de mayor calor, dado que le inicio de la plantación se realiza en primavera y se recolecta al final del verano, se regará entre 2 y 3 veces por semana.
En cuanto al abonado, mantener un nivel de materia orgánica es suficiente para tener una buena producción, por lo que generalmente no se suelen utilizar fertilizantes inorgánicos.
Recolección de anís o matalauva
La recolección de las semillas se realiza aproximadamente a los 3 meses de iniciarse la germinación. Es recomendable cosecharlas cuando cambian su color a tonos marrones, señal de que se están secando y tienen el punto óptimo de aceites esenciales.
La forma recomendable de extraer estos frutos de la malatauva es cortar los tallos temprano, sin que haya incidencia solar. La conservación se realizará en entornos ventilados, permitiendo que se vayan secando poco a poco. Al agitar estos frutos, se desprenden la semillas que podremos utilizar en un futuro para la siguiente plantación.
Uso de matalauva como alimento
El anís o matalauva es un ingrediente muy utilizado en repostería y panadería, especialmente para la preparación de postres. La elaboración del anís es también un uso importante a nivel industrial. Actualmente, en gastronomía se suele utilizar mezclas de distintas especies, entre las que se incluye el anís, para potenciar sabores en platos, ya sean carnes o verduras.
Usos medicinales de matalauva
A nivel medicinal, a la planta de anís o matalauva se le atribuyen algunos beneficios para el organismo, especialmente relacionados con la salud digestiva. Ha sido utilizada históricamente en medicina tradicional para activar el apetito, reducir cólicos infantiles y mejorar la digestión de comidas pesadas.
Por su contenido en aceites esenciales, las semillas de matalauva también se utilizan para reducir la tos seca, aliviando los síntomas de resfriados y gripe. Es habitual preparar infusión de anís combinada con otras plantas expectorantes.
Principios activos
Los beneficios medicinales y aromáticos están asociados a la presencia de diferentes aceites, donde destaca principalmente el anetol. Entre otros aceites y componentes, también encontramos en el anís o matalauva los siguientes:
- Chavicol metileno
- Aldehído anísico
- Ácido anísico
- Varios compuestos terpénicos
Productos relacionados
No products found.