8 cactus de interior para decorar tu hogar

Los cactus de interior son los grandes atractivos de gente que se inicia en el mundo de la jardinería. Fáciles de cultivar y con muy poco mantenimiento, alegran las habitaciones y dan un poco de verdor a la casa.

Existen tantas variedades que nos tenemos que olvidar por completo del concepto de cactus de pequeñas dimensiones, con pinchas y geometría de tubo cilíndrico. De hecho, este artículo está pensado para enseñarte las variedades que consideramos más interesantes de cactus de interior para decorar tu casa.

Sol, aire fresco y buena iluminación son las claves para garantizar el éxito de este tipo de plantas. Y, por supuesto, alejar el agua que tan poco gustan y pudren sus raíces.

Listado de cactus de interior para cultivar en macetas

Los cactus se adaptan muy bien al cultivo en macetas. Son especies de crecimiento lento y pueden permanecer muchos años en el mismo recipiente. Sus raíces son prácticamente superficiales y tienen mecanismos para soportar excelentemente el estrés hídrico y el calor.

Podrás disponerlos en habitaciones con calefacción e incluso Sol directo. La principal condición para su mantenimiento es la de alargar la frecuencia de los riegos y reducirlos a la mitad. Existe una regla no escrita en la que si divides por la mitad la frecuencia que tienes pensada para regar habitualmente, será la condición ideal de humedad para estos cactus de interior.

1. Cactus de navidad (Schlumbergera x Buckleyi)

Cactus de Navidad para interior

El cactus de Navidad forma parte del primero de nuestra lista particular, y especialmente porque tiene muy poco que ver con el concepto clásico que tenemos de un cactus de interior.

Hojas alargadas, flores tubulares y muy vistosas para alegrar la habitación con su verdor y colorido. Su aspecto nos recuerda a una suculenta, pero realmente pertenece a la familia Cactaceae.

Su origen es tropical, situado en zonas boscosas y amazónicas de Brasil, por lo que necesita ciertas condiciones de humedad ambiental (no tanto en sustrato).  La floración se produce en invierno, asegurando una buena temperatura en casa. También puedes crear maceteros colgantes con ellos, donde sus hojas caerán y ganarán en longitud.

  • Temperatura: entre 15-25 ºC, tolerando corrientes de aire
  • Iluminación: evitar exposición directa al Sol. Iluminación media y zonas de semi sombra.
  • Sustrato: rico en materia orgánica y con buen drenaje.
  • Riego: riegos escasos, dejando secar el sustrato entre riego y riego. Procurar humedad ambiental y pulverizar agua en entornos muy secos.
  • Abonado: fertilizante para cactus y plantas verdes desde primavera y durante el verano.
  • Consejos: para estimular su floración necesita días cortos y temperaturas medias de 18 ºC. Evitar temperaturas superiores a 23 ºC para estimular botones florales.

2. Cactus de barril (Echinocactus grusonii)

cactus Echinocactus grusonii

El cactus de barril se aproxima a lo que nuestra mente relaciona con un cactus de desierto. Sin embargo, su crecimiento es muy lento y en los primeros años de vida lo podemos utilizar como cactus de interior en macetas con buen drenaje.

Si eres un amante de los cactus con espinas, la curiosa forma de esta especie unido a su escaso tamaño hace que se cultive en pequeñas macetas que se disponen sobre mesas, siendo habitual su adquisición en grandes superficies o viveros.

Si lo cultivamos en exterior, con el paso de muchos años puede superar lo 2 metros de altura.

  • Temperatura: temperatura constante, nunca por debajo de los 15 ºC.
  • Iluminación: disponer en habituaciones iluminadas, pero sin Sol directo para que no pierda su verdor original.
  • Sustrato: muy drenante, formado por arena, turba y perlita.
  • Riego: riegos muy escasos, dejando el sustrato seco entre riego y riego, y en invierno prácticamente sin regar.
  • Abonado: fertilizante para cactus y plantas verdes desde primavera y durante el verano.

3. Árbol africano de leche (Euphorbia trigona)

Euphorbia trigona cactus de interior

La mayoría de la gente conoce este cactus de interior y exterior por su nombre científico, Euphorbia trigona. También es conocido como árbol africano de leche debido a que en su interior circula una savia de color blanco.

Es de crecimiento lento, pero en pocos años puede superar el metro de altura, por lo que se aconseja comprar en maceta y pequeñas dimensiones.

Desde el punto de vista ornamental, es una especie muy atractiva por la verticalidad de sus hojas, no tiene pinchas alargadas (pero cuidado, que también pincha) y es una especie muy resistente y de escasos riegos.

  • Temperatura: temperaturas cálidas, aunque soporta bien el frío.
  • Iluminación: zonas muy bien iluminadas, pero sin Sol directo.
  • Sustrato: muy drenante, formado por arena, turba y perlita.
  • Riego: riegos muy escasos, dejando el sustrato seco entre riego y riego.
  • Abonado: fertilizante para cactus y plantas verdes durante la brotación de primavera.

4. Cactus cola de rata (Aporocactus flagelliformis)

cactus colgante Aporocactus flagelliformis

Un caso excepcional de cactus de interior que también permite ubicarlo en macetas colgantes. El cactus cola de rata produce tallos alargados y cilíndricos con una espectacular flor de color rosado y muchas puntas.

Su origen es mexicano y, al contrario que otras especies de la misma familia, es de crecimiento rápido. Sus tallos pueden superar el metro de longitud. Las especies más jóvenes tienen los tallos de un color verde vivo, pero a medida que envejecen, éstos adquieren tonalidades más oscuras y grisáceas.

La floración se produce a final de primavera e inicio de verano, pero dura muy poco tiempo, alrededor de 5 días de media.

  • Temperatura: amplio rango de temperaturas por encima de los 5 ºC pero con un ideal de 18 ºC.
  • Iluminación: luz abundante, pero alejado del Sol directo.
  • Sustrato: muy drenante, formado por arena, turba y perlita.
  • Riego: 1 o 2 veces por semana en verano y cada 15 días en invierno.
  • Abonado: solo en primavera y verano una vez completada la floración.
  • Consejos: zonas muy secas y cálidas, pulverizar las hojas con agua.

5. Gorra de obispo (Astrophytum ornatum)

Astrophytum ornatum

La especie Astrophytum ornatum está perfectamente adaptada al jardín de rocalla exterior y también como cactus de interior. Es habitual encontrarlo en viveros, en pequeños maceteros y a un precio muy económico.

Para este cactus se cumplen las condiciones de cultivo habituales de este género, riegos muy escasos, exposición al Sol, alta resistencia a temperaturas y pocos cuidados en general.

Llegada la primavera y verano, no tendremos problemas si sacamos nuestra planta al balcón o terraza, incluso al Sol directo. Agradecerá las corrientes de aire.

se ve llamativa con mantillo de grava decorativo y una vasija de cerámica sustancial. Los picos rígidos cubren esferas profundamente estriadas, que pueden alcanzar varios pies de altura. Las plantas a menudo desarrollan una capa blanca helada que puede parecer una enfermedad, pero es un mecanismo de defensa para proteger a la planta del sol. Riéguelo con poca frecuencia y proporcione muchas condiciones cálidas y soleadas si desea ver que se desarrollen las flores amarillas.

  • Temperatura: amplio rango de temperaturas por encima de los 5 ºC pero con un ideal de 18 ºC.
  • Iluminación: luz abundante, incluso con Sol directo
  • Sustrato: muy drenado y prácticamente seco durante todo el tiempo
  • Riego: muy escaso e inferior a otras especies. 1 riego por mes y con el sustrato completamente seco.
  • Abonado: no es necesario abonar, aunque se puede aportar un poco de fertilizante en primavera.

6. Cactus alas de ángel (Opunta albispina)

cactus de interior Opuntia albispina

Opunta albispina tiene gran atractivo como cactus ornamental de interior, con racimos de hojas muy habituales en el género Opuntia, pelos blanquecinos espinas afiladas.

Esta especie tiene su origen en el desierto mexicano, donde llega a alcanzar varios metros de altura. Sin embargo, su crecimiento lento le permite ser cultivada en macetas, asegurando un muy buen drenaje y con pocos riegos.

Puede ubicarse a pleno Sol. En los primeros años de vida su color es más verdosos, pero con el tiempo va produciendo pelos blancos que la oscurecen y adquiere tonalidades más grisáceas.

  • Temperatura: mantener temperaturas constante, aunque tolera algo de frío
  • Iluminación: luz abundante, incluso con Sol directo
  • Sustrato: muy drenado y prácticamente seco durante todo el tiempo
  • Riego: muy escaso, regando siempre con el sustrato completamente seco
  • Abonado: no es necesario abonar, aunque se puede aportar un poco de fertilizante en primavera.

7. Saguaro (Carnegiea gigantea)

cactus de interior saguaro

El saguaro es una de las grandes especies de cactus típicas del desierto de Sonora, con especies de varios metros de altura y las curiosas formas que todos estamos acostumbrados a ver de los cactus.

En los primeros años de vida, puede plantarse en macetas y ubicarse en zonas iluminadas de nuestra casa. Son especies muy longevas y de floración en primavera, pero tarda muchos años en aparecer.

Su crecimiento es extremadamente lento, alcanzando el metro de altura en los primeros 30 años, así que nos va a ofrecer mucho como cactus de interior. El cactus saguaro necesita un sustrato con muy buen drenaje, mucha iluminación y riesgos muy escasos, menores a los de otras especies relacionadas.

  • Temperatura: soporta amplio rango de temperaturas, calefacción y corrientes de aire.
  • Iluminación: luz abundante, cerca de ventanas, incluso con Sol directo.
  • Sustrato: muy drenado y prácticamente seco durante todo el tiempo
  • Riego: muy escaso, regando siempre con el sustrato completamente seco
  • Abonado: no es necesario abonar, aunque se puede aportar un poco de fertilizante en primavera.

Leer más: cultivo y características del cactus Saguaro

8. Cactus anciana (Mammillaria hahniana)

cactus macetas Mammillaria hahniana

Se conoce como cactus anciana o también por su nombre científico, Mammillaria hahniana. Esta especie de pequeñas dimensiones y crecimiento lento se puede cultivar tanto en exterior, en jardín de rocalla, como en interior en macetas.

Lo interesante de esta planta es su floración, que aparece a partir de los 3 años de vida. Sus cuidados se realizan bajo los estándares habituales de cualquier otro cactus, ubicado con buena iluminación (aunque tolera sombra), temperaturas cálidas y riegos muy espaciados.

  • Temperatura: soporta amplio rango de temperaturas, calefacción y corrientes de aire.
  • Iluminación: se puede ubicar en zonas más sombrías de la casa y también con buena iluminación.
  • Sustrato: muy drenado y prácticamente seco durante todo el tiempo
  • Riego: muy escaso, regando siempre con el sustrato completamente seco
  • Abonado: no es necesario abonar, aunque se puede aportar un poco de fertilizante en primavera.

Otros artículos sobre cactus y plantas de interior

Deja un comentario