Síntomas y control de las enfermedades del limonero

Los cítricos están extendidos por casi todo el mundo, y eso hace que la expansión de diferentes hongos e insectos sea más dinámica. En concreto, existen algunas enfermedades del limonero que están causadas por hongos y bacterias en épocas de humedad y temperaturas cálidas.

Si bien sufre menos problemas que otros cultivos, algunas de ellas forma parte de la historia de la citricultura. Este artículo trata de las principales enfermedades del limonero, siendo algunas de ellas comunes en todos los cítricos.

Principales enfermedades del limonero

Alternaria (mancha marrón)

Alternaria enfermedades del limonero

Hongo causante: Alternaria alternata

Descripción

Se conoce como alternaria o mancha marrón y está causado por el hongo Alternaria citri. 

Este hongo está extendido en todas las zonas citrícolas, causando lesiones en los frutos, hojas y brotes.

Aparece en condiciones de humedad alta y temperatura cálida, donde las esporas se diseminan por acción del viento o salpicaduras de lluvia.

La enfermedad afecta principalmente a los frutos, ya que el hongo puede afectarlos durante toda etapa de crecimiento (al contrario de las hojas).

La mejor época de propagación es en épocas de lluvia con temperaturas superiores a 12 ºC. En pocos días, el hongo se desarrolla y aparecen síntomas visibles.

Síntomas y daños de alternaria

Principalmente sobre los frutos aparecen manchas marrones. Estas lesiones de tipo foliar son fácilmente distinguibles por su necrosis.

Si el hongo ataca a los frutos en estado juvenil, es posible que cause su caída prematura del árbol, afectando negativamente al rendimiento del cultivo.

Tratamientos contra alternaria en limón

Los tratamientos más comunes para esta enfermedades del limón se realiza durante la época de lluvias, ya que se necesita una humedad ambiental alta para su aparición.

Lo más habitual es el uso de cobres en sus distintas formas:

En muchos casos y debido al cada vez más restringido uso de cobres, se tiende a usar aquellos de tipo nutricional (menos del 9% Cu p/p), como el gluconato de cobre, lignosulfonato de cobre o cualquier forma complejada con elementos orgánicos.

Podredumbre de cuello (gomosis)

Phytophthora enfermedades del limonero

Hongo causante: varias especies de Phytophthora, en especial P. citrophthora

Descripción

Phytophthora esta presente en casi la totalidad de los cultivos y es una enfermedad causada por diferentes hongos del género Phytophthora.

En condiciones de encharcamiento de suelo, condiciones pesadas por arcillas o falta de oxígeno en el medio, el hongo avanza rapidamente por los canales de savia del árbol.

Es por ello que es conocida como gomosis o podredumbre de cuello.

Las mejores condiciones para su propagación son las de periodos de lluvias (o exceso de riego) y temperaturas cálidas (entre 18-24 ºC).

Tanto el tronco como las ramas se ven afectadas, reduciendo la movilidad de savia y secando ramas completas.

El problema es que los síntomas de la enfermedad se ven con el paso del tiempo, incluso varios meses, por lo que muchas veces se llega tarde a los tratamientos curativos.

Síntomas y daños

En general, esta enfermedad del limonero se manifiesta con una pérdida de vigor y falta de desarrollo.

Las hojas se vuelven cloróticas y aparecen zonas sin coloración cercanas al nervio central. En el tronco y ramas, los síntomas no son visibles hasta que la enfermedad está en un estado avanzado.

El cambium y el tejido interno del floema se vuelve oscuro y aparecen necrosis, pero es algo que solo se ve cuando cortamos la madera.

Sobre estas zonas, aparecen exudados en forma de gomosis.

Periodo crítico para esta enfermedad

  • Épocas lluviosas o de bastante humedad
  • Suelos con tendencia a encharcamientos o con alto contenido en arcillas

Tratamientos contra Phytophthora en limonero

La gomosis es una de las enfermedades del limonero más letales y complicadas de tratar, ya que afecta a la madera y a los vasos que transportan flujo de savia. Habitualmente se combate con la materia activa Fosetil Aluminio.

Hay que tener mucha paciencia y ser constantes con los tratamientos para poder llegar a controlar la enfermedades, aunque muchas veces pueda ser irreversible.

Medidas culturales

  • Cultivo en lomos (oxigenación de raíz)
  • Proteger cortes de poda con cobres y pastas cicatrizantes
  • Sanear las heridas
  • Evitar acumulación de agua en la zona perimetral del tronco

Aguado de los cítricos

enfermedades del limon Phytophthora

Hongo causante de la enfermedad: varias especies de Phytophthora

Descripción

Esta misma enfermedad comentada anteriormente también se puede manifestar sobre los frutos. Para las especies de Phytophthora que tienen más incidencia en la parte aérea, causa el aguado de los cítricos, afectando principalmente a los frutos.

Síntomas de la enfermedad

Los síntomas iniciales se observan rapidamente con un color marrón en la piel de los frutos.

Por el avance de la enfermedad, las primeras detecciones se realizan en los frutos más situados en la parte inferior del árbol.

Éstos frutos caen fácilmente del árbol y causa pérdida comercial y productiva de producciones citrícolas.

Periodo crítico para el limonero

Desde agosto hasta recolección. En el caso de la variedad Fino, la etapa de engorde y maduración de frutos.

Mayor actividad de la enfermedad en periodo de lluvias (habituales a finales de agosto y septiembre).

Control de daños

4 comentarios en «Síntomas y control de las enfermedades del limonero»

  1. tengo un limonero que ha crecido por una semilla de limon. es chico tendra mas o menos un metro de altura y aparecieron en sus hojas un sembrado de puntos blancos y un poco pegajoso. Aun no ha florecido. Con que debo tratarlo.

    Responder
    • Hola Lidia. Es posible que se trate de algún tipo de cochinilla. Puedes aplicar cada 3-5 días jabón potásico o lavavajillas (2-3 ml/litro de agua), pulverizando hasta eliminar la plaga. Ayúdate con un trapo para eliminar los restos. Saludos.

      Responder
  2. Hola. Tengo un limonero de 4 estaciones, de más de 30 años. Hasta este verano, daba muchos frutos, pero desde hace semanas, unos limones se pudren en el árbol y otros no crecen.

    Gracias y saludos

    Responder
    • Hola María José. Lo más probable es el árbol esté sufriendo el ataque de hongos que prosperan en condiciones de humedad, como aguado (Phytophthora) o alternaria, etc. Probablemente debas utilizar fórmulas concentradas de cobre (oxicloruro de cobre) o directamente fitosanitarios como Mancozeb, Fosetil-Al, etc. Todos ellos se pueden comprar en tiendas de jardinería o centros especializados, vendidos en botes pequeños (para una mochila de tratamiento). Saludos.

      Responder

Deja un comentario