La glicinia o glicina está relacionada con las plantas arbóreas de la familia de las leguminosas. En condiciones naturales, se pueden encontrar en zonas subtropicales. Se destacan entre el resto de las plantas por sus inflorescencias colgantes. La planta recibió su nombre latino en honor a Caspar Wistar.
La glicinia es una magnífica planta de hoja pinnada que es más apreciada por su follaje plumoso y delicado, así como por un largo período de floración. La belleza de esta planta simplemente sorprende al ojo gracias a su color lila exuberante. Esta planta es ideal para decorar porches y terrazas.
La glicina es una planta del este como Japón y China (donde las condiciones climáticas son adecuadas para su cultivo), también es una de las plantas más bonitas en jardinería. Se planta cerca de pérgolas y glorietas, frente a la casa, en la entrada y cerca de las paredes de la casa.
Características de la planta glicina
Este género combina 9 especies diferentes. Sin embargo, solo 2 de ellos son cultivados, a saber: glicinia japonesa (floración) y glicinia china. Durante el período de floración, esta bonita planta se cubre con racimos grandes y exuberantes de color morado o lila. En horticultura, se utilizan en todo el mundo.
La glicinia es una enredadera muy frondosa de hasta 15 a 20 m de altura. Las hojas son grandes, pubescentes al principio, pero con el tiempo se vuelven suaves. El uso principal de las glicinas es la jardinería vertical. Ocupa un mínimo de espacio, pero al mismo tiempo puede trenzar toda la pared de un edificio.
Las flores aparecen en racimos sueltos de hasta 30 cm de largo. Florecen simultáneamente con la aparición del follaje. La floración continúa todo el verano o florece en oleadas, después de la primera floración se observa una floración secundaria de agosto a septiembre.
La glicinia china florece a la edad de tres años, la japonesa, a la edad de diez años, pero las variedades de jardín obtenidas por capas y esquejes florecen mucho antes. Las variedades chinas florecen desde abril en el sur. La glicinia japonesa florece de mayo a junio.
Después del trasplante, la planta puede tardar mucho tiempo en echar raíces en un lugar nuevo, y luego sorprender con flores al final del verano. El mismo efecto puede ser causado si el verano es fresco.
Crece rápidamente y cabe señalar que su soporte debe ser fuerte y confiable. El peso de una planta adulta es grande. Si el crecimiento de los brotes jóvenes se dirige horizontalmente, la fuerza de la base es un factor muy importante. El soporte débil simplemente se colapsa bajo el peso de brotes, flores y hojas.
Leer más: ver otras plantas para el jardín.
Cómo es el cuidado de la glicinia
Ubicación y climatología
Para sembrar la glicina elige un lugar cálido y soleado, cuanto más caliente, mejor. Las noches frías son desfavorables para esta planta. Si es posible, transfiere la planta a una habitación caliente con una temperatura del aire de 8-10 °C. Si esto es difícil de hacer, cubre las glicinas del exterior.
Para plantar glicinas debes elegir el lugar correcto, debe estar protegido del viento y lo suficientemente soleado. En cuanto a la tierra, a este respecto, la glicinia no es particularmente exigente y puede crecer en casi cualquier tierra. Pero aún crece mejor en suelos moderadamente húmedos, ligeros y ricos en nutrientes.
Después de plantar las glicinas, es muy importante sembrar la plántula por encima del collar de la raíz 10 cm, la turba y la hierba seca compostada serán adecuadas como abono. La capa de abono no debe eliminarse ni en verano ni en invierno. En el verano, evita que el cuello de la raíz y las raíces se sobrecalienten y se sequen.
Las plantas jóvenes se riegan después de la siembra. El poderoso sistema de raíces proporciona a las glicinias adultas la humedad de las capas profundas del suelo. La planta es resistente a diversas enfermedades y al rociar con herramientas especiales, si es necesario, se eliminarán los visitantes molestos. Para que crezca la glicina en su área, es importante cumplir con las reglas básicas de siembra y cuidado.
Guía de riego
Cuida las glicinias con un riego regular, pero no excesivo, de modo que el suelo esté ligeramente húmedo.
- Riego en primavera y verano: 2 riegos por semana o un máximo de 3 en caso de temperaturas muy cálidas y sequedad ambiental.
- Riego en otoño e invierno: 1 riego a la semana o nulo si hay humedad ambiental y pluviometría.
La mejor forma de riego para la glicinia es mediante riego por goteo. Para árboles adultos, se suele colocar 1 emisor de riego (4 L/h), con riegos de 1 hora o 1,5 horas en verano.
Uso de fertilizantes
Con el inicio del otoño, el riego se reduce gradualmente. Como fertilizante, usa mezclas de minerales (NPK con micronutrientes) combinado con un aporte periódico de materia orgánica.
Nosotros recomendamos el abono granulado NPK 12-8-16 con magnesio y micronutrientes, aportando 80-100 gramos alrededor del tronco al inicio de primavera, repitiendo 1 vez más a mediados de verano.
Además, estimularemos adicionalmente las raíces y la floración con el uso de extracto húmico y materia orgánica. Si el producto es líquido, podemos realizar 3 riegos a inicios de primavera con una cantidad de 10 ml/L de esta solución orgánica.
Cómo podar
La poda adecuada es la clave para buscar la mayor floración posible:
- A finales de primavera, poda los brotes de hasta 30 cm.
- Corta ramas a los lados de 20-40 cm en pleno verano.
- Corta las flores de las ramas viejas (las del año pasado) o en brotes cortos del año en curso.
- Acorta el crecimiento de ramas viejas de 2-3 brotes después del invierno.
Cómo cultivar glicinas en macetas
Las semillas de glicina deben plantarse en macetas planas en la primavera, a principios de marzo. El suelo para esto debe consistir en una parte de arena, tierra y una parte de tierra de césped. Las semillas de glicina germinan solo en completa oscuridad a una temperatura superior a 20 y 25 ºC.
Después de 3-4 semanas, verás los primeros brotes de glicina, y después de otras 1-2 semanas, ya puedes ponerlos en un lugar brillante. Al mismo tiempo, trata de protegerlos de la luz solar. Después de que aparezcan las plántulas de glicina en dos hojas fuertes, puedes cambiarlas con seguridad a una maceta con tierra, sin perturbar el sistema de raíces.
Aplica periódicamente fertilizantes a la planta, alternando entre aquellos de origen mineral y orgánicos. También necesitan una buena iluminación y un riego regular. Lo principal es evitar el exceso de humedad en las primeras etapas del desarrollo de la planta.
La glicinia es una enredadera muy expansiva y, al no tener soportes especiales, se aferrará a todos los objetos encontrados en el camino aplastándolas y destruyéndolas. Un árbol grande puede ser un soporte atractivo. Debido al gran tamaño que alcanza hasta 15 m de altura, la glicinia quedará mal en un pequeño jardín.
Problemas de floración en glicinia
No es tan común tener un glicinia cultivada en el jardín sin la producción de ninguna flor. Lo primero que tenemos que pensar es la edad de nuestra planta, ya que necesita al menos 3 o 4 años si la planta viene de vivero y está correctamente injertada.
Sin embargo, si se ha plantado de semillas, puede tardar algo más, por lo que controlar los tiempos.
En cambio, si tenemos una glicina con flores, pero muchas menos de las que le corresponden a una planta sana, toca analizar algunos posibles motivos.
- Falta de luz: la falta de luz es uno de los motivos principales para que una planta reduzca su floración a el mínimo. Si tu glicina está en una zona excesivamente sombría, intenta cambiarla de sitio si todavía puedes trasplantarla, o bien intenta eliminar la sombra que la cubre.
- Carencias nutricionales: la falta de nutrientes, en general, provoca una reducción considerable de la floración. Sin embargo, para que ocurra esto, previamente has tenido que observar un bajo desarrollo foliar, hojas amarillas o con problemas. En cualquier caso, ante la duda siempre es recomendable aplicar un fertilizante granulado que contenga todos los nutrientes o la aplicación de bioestimulantes como aminoácidos o algas marinas.
- Podas intensas: si has sometido a tu glicinia a una poda intensa de rejuvenecimiento, es normal que te hayas llevado por delante algunas yemas que florecen al siguiente año. En este caso, solo queda esperar a que las nuevas brotaciones emitan yemas florales.
Productos recomendados