Guía de cultivo de Mahonia

La mayoría de los arbustos del género Mahonia presentan un tupido follaje compuesto por muchísimas hojas y flores de pequeño tamaño.

Mahonia está formado por arbustos perfectamente adaptados a entornos con sombra en nuestro jardín y muchas veces son plantados buscando la separación de espacios o la creación de zonas de privacidad.

El origen de las mahonias, es americano (América del norte), y generalmente son arbustos sencillos de cultivar. Llama mucho la atención el aroma que desprende sus flores, las cuales crean un tupido marco de colore amarillos y dorados desde finales de invierno hasta bien entrada la primavera.

Posteriormente, Mahonia produce bayas de color azul oscuro o negro, las cuales son un gran atractivo para diferentes aves.

Algunos detalles a tener en cuenta es que son arbustos de hoja perenne, manteniendo todas sus hojas durante todo el invierno (especialmente en climas mediterráneos).

Principales especies del género Mahonia

  • M. trifoliata 
  • M. pumila
  • M. nervosa
  • M. acanthifolia
  • M. lomariifolia
  • M. fortunei
  • M. japonica
  • M. napaulensis
  • M. bealei
  • M. repens
  • M. aquifolium
  • M. pinnata
Floracion de Mahonia

Guía de cuidados del arbusto Mahonia

Los arbustos del género Mahonia son plantas de crecimiento lento, alta rusticidad y, en general, mantenimiento bajo. Suelen ser reacios a los trasplantes, por lo que hay que escoger bien el lugar definitivo.

Ubicación

Iluminación

Mahonia se puede cultivar en multitud de sitios, con preferencia por las zonas bien iluminadas, incluso con Sol directo. Sin embargo, también se puede cultivar en zonas de sombra.

Temperatura y humedad

Estos arbustos toleran un alto rango de temperaturas, evitando las zonas muy frías con temperaturas gélidas. En general toleran temperaturas bajo cero, pero es probable que sufra algunos daños en la parte aérea.

Si las raíces no han sucumbido, brotará con fuerza en la temporada de primavera.

Tipo de suelo

Se desarrolla en todo tipo de suelos y texturas, con preferencia por aquellos ambientes secos y con buen drenaje.

Puede cultivarse en suelos calcáreos de pH alto o aquellos ligeramente ácidos. Puedes comprobar el pH de tu suelo con varios métodos caseros y efectivos.

Cómo regar

Estos arbustos son bastante tolerantes a la sequía y el clima seco, soportando largos periodos sin mucha presencia de agua. Se recomienda ser constantes con el riego, pero dejando secar la tierra entre cada aporte de agua.

En general, regaremos 2 veces por semana en primavera y verano y 1 vez cada 10-15 días en otoño o invierno, dependiendo de las temperaturas del exterior.

Consejos de abonado

Aunque Mahonia no son arbustos de grandes necesidades nutricionales, es aconsejable aportar fertilizantes de lenta liberación a finales de invierno o principios de primavera.

Esto garantizará una brotación más generosa y repondrá los nutrientes perdidos de la anterior campaña. Se recomienda aportar un abono granulado a razón de 100-200 gramos por planta, 1 vez cada mes y medio.

COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
  • Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc
  • Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible
  • Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente
  • Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
  • Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg

Además, también es recomendable recuperar las reservas de materia orgánica del suelo, aportando a finales de invierno entre 3 y 4 kg de compost vegetal o estiércol alrededor del tallo principal, bien extendido.

Consejos de poda

Las Mahonias no requieren una poda anual exhaustiva. Les sienta bien el recorte ligero de tallos a finales del verano o finales de invierno, fomentando la regeneración de tallos y un desarrollo más homogeneizado.

Habitualmente, esta poda ligera se realiza una vez cada 2 años, de forma que regulamos el desarrollo de ramas de la parte inferior del arbusto con la parte superior.

En zonas sombrías, es habitual que produzca tallos más alargados, buscando un mayor acceso a la luz, por lo que puedes recortarlos para dar la forma que desees en tu jardín.

Otro punto a considerar en la poda es el nacimiento de retoños o hijos en la base del tallo. Lo habitual es eliminarlos, ya que le restan fuerza al conjunto del arbusto y generan un crecimiento caótico en Mahonia.

Brotes de Mahonia

Plagas y enfermedades en Mahonia

Aunque es una planta resistente, es común la visita de insectos succionadores de savia, preferentemente en primavera y verano coincidiendo con la salida de nuevos brotes y hojas.

Entre estos insectos chupadores encontramos principalmente pulgón y cochinilla, y en ambientes secos, ácaros como araña roja.

Se pueden combatir con la aplicación foliar constante (cada 4 o 5 días) de agua con jabón o jabón potásico.

En cuanto a enfermedades, principalmente le afectan los hongos aéreos como roya u oidio, más complicados de combatir que en el caso de las plagas. Suele recomendarse fuentes de cobre en aplicación foliar para reducir su avance.

Deja un comentario