Cultivo de la planta pie de elefante (Beaucarnea recurvata)

Tenemos hoy delante de nosotros una espectacular planta de interior conocida como pie de elefante (Beaucarnea recurvata) o pata de elefante, debido a la forma que toma su tronco. Una planta que requiere pocos cuidados y que encaja perfectamente en cualquier parte de nuestra vivienda.

En esta ficha de plantas te vamos a dar algunos consejos de su cuidado y cómo solventar algunos problemas que pueden presentarse.

Como ya sabes, el éxito de cualquier planta de interior es controlar bien el riego, y esto pasa por aportar menos de lo que tenemos en mente, ya que los excesos son siempre negativos y es la causa número de 1 de muerte de este tipo de plantas.

Características de la planta pie de elefante

La planta pata de elefante está actualmente adaptada tanto al cultivo como planta de interior como para jardín, aunque depende (y mucho) de temperaturas cálidas, ya que su origen es mexicano.

De hecho, en países cálidos se puede ver cultivada en jardines, alcanzando varios metros de altura. Por otro lado, podemos adaptar la planta al cultivo en macetas, con tamaños muchísimo menores y sencillos cuidados.

Taxonomía de pata de elefante

  • Orden: Asparagales
  • Familia: Asparagaceae
  • Género: Beaucarnea
  • Especie: Beaucarnea recurvata

El origen de esta planta es centro y sudamericano, donde se adapta a zonas con temperaturas elevadas y un promedio de 20 ºC.

Por tanto, en zonas frías debe pasar el invierno en interior, y por tanto, se ha adaptado su cultivo al interior de casa.

Su crecimiento es muy lento y está acostumbrada a zonas secas o con escasas precipitaciones. Por ello, hay que seguir al pie de la letra los siguientes consejos sobre su cuidado para no tener problemas relacionados con podredumbres o encharcamientos que acaben con la planta.

Maceta pie de elefante

Cuidados principales de la planta pie de elefante

Climatología

Temperatura

La planta pie de elefante está adaptada a zonas climáticas calurosas. Hablamos de un promedio de 20 ºC durante todo el año, soportando estrés hídrico y altas temperaturas. Por tanto, tenemos que evitar su cultivo al aire libre si en algún momento del año vamos a tener temperaturas por debajo de los 5 ºC.

Temperaturas inferiores a los 10 ºC paralizan por completo su crecimiento. En este caso, es recomendable buscar un ejemplar adaptado al cultivo en macetas para conservarlo en el interior de casa o la oficina.

Iluminación

Pie de elefante (Beaucarnea recurvata) necesita mucha iluminación, ya que crece en entornos cálidos al aire libre y exposición solar completa. Por tanto, debemos buscar habitación muy luminosa o cerca de una ventana.

Humedad

Es una planta adaptada a climas secos, por lo que no necesitamos pulverizarla ni aumentar la humedad relativa alrededor de ella. La humedad ideal está comprendida entre el 60% y el 70%.

Suelo o sustrato

Cuando compramos la planta, es habitual ver que el sustrato está formado por fibras de coco y perlita mezclado con la tierra, ya que favorecen la aireación y evitan acumulación en exceso de humedad.

Debemos evitar el aporte excesivo de agua y sustratos que retengan en exceso la humedad y produzcan encharcamientos. El mayor enemigo del pie de elefante son los hongos de cuello, como Phythopthora, y este hongo suele aparecer en condiciones de alta humedad en el sustrato y falta de oxígeno.

Riego de pie de elefante

El pie de elefante, como planta de interior, requiere un riego muy moderado. Hablamos de 1 riego a la semana en temporada de calor (mediados de primavera hasta final de verano) y 1 riego cada 15 días en invierno.

En cuanto a la cantidad, un valor aproximado es aportar 1/4-1/ parte del volumen total del recipiente o maceta.

En cualquier caso, con esta planta siempre es recomendable no pasarse en la aplicación y quedarse corto, ya que es bastante susceptible de tener problemas derivados del exceso de agua, como la presencia de hongos y pudrición de tallos.

Uso de fertilizantes

Una forma fácil de aportar fertilizantes a las plantas de interior es utilizar abono granulado. Se aplica 2 veces por año y se va diluyendo poco a poco con las aplicaciones del riego.

Para la planta pie de elefante recomendamos un fertilizante NPK 12-8-16 con magnesio y micronutrientes.

Aplicación a inicios de primavera: 30 gramos repartidos alrededor del tronco.

Aplicación a mitad de verano: 30 gramos repartidos alrededor del tronco.

Poda de pata de elefante

Beaucarnea recurvata no requiere ningún tipo de poda, salvo el mantenimiento habitual que consistirá en eliminar hojas podridas o secas.

En cualquier caso, estos problemas en las hojas derivarán de un problema más grave que tendremos que solucionar, y lo veremos en la parte de problemas.

Multiplicación

Aunque el pie de elefante es muy sencillo de adquirir en la mayoría de viveros e incluso en hipermercados, también podemos multiplicarlo.

Una de las formas más sencillas y exitosas es la multiplicación por hijuelos o vástagos. Sobre la planta madre aparecen en primavera nuevos brotes o hijuelos alrededor, por lo que la forma de obtener una nueva planta es seleccionando estos vástagos y trasplantándolos a una nueva maceta.

Para ello, quitamos sustrato hasta que se descubran las raíces. Posteriormente y con un cuchillo muy afilado, vamos separando con cuidado las raíces de la planta original.

Plagas y enfermedades

Aunque este tipo de plantas es bastante resistente, hay una serie de plagas que pueden actuar incluso en el interior de casa o en el balcón.

De la misma manera, el exceso de humedad (tanto ambiental como en el riego) provocarán la entrada de hongos de cuello de difícil eliminación.

Plagas

Los insectos más comunes en la planta pie de elefante son las cochinillas, que se sitúan alrededor del tallo principal y las partes nuevas y más tiernas de la planta.

Dentro de las cochinillas podemos encontrar la cochinilla algodonosa y la cochinilla acanalada.

Para eliminarla podemos utilizar, de forma casera, pulverización foliar con jabón potásico, jabón de lavar o agua oxigenada, a una dosis de 2 ml/L de agua, aplicándolo sobre la planta cada 3 días.

Ver otros insecticidas para aplicar contra plagas

Enfermedades

Las principales enfermedades proceden de hongos, y tienen como factor principal el exceso de humedad.

El abuso del riego trae como consecuencia pudrición de cuello, ocasionado por hongos como Phytophthora.

Ver fungicidas para aplicar contra hongos

Problemas durante el cuidado de pie de elefante

Hojas blandas y marrones

Si observamos como lentamente las hojas de nuestra planta pata de elefante van tornándose marrones en las puntas, pero con un aspecto blando, hablamos de un exceso de riego que ha sufrido la planta.

Cuando existe gran cantidad de humedad en el sustrato, el oxígeno en las raíces disminuye muchísimo, y eso hace, valga la redundancia, que la planta no pueda absorber bien agua y nutrientes.

Por otro lado, con altos índices de humedad, da lugar a la presencia de hongos de cuello que pudren las raíces y el tronco de la planta, incluida la parte inicial de las hojas.

La solución es compleja, pero hay que revertir la humedad, colocarla en un lugar soleado y dejar que el sustrato se seque.

Es recomendable la aplicación de cobres para evitar la evolución de la enfermedad:

Puntas secas

Cuando existen puntas secas, crujientes y pajizas, hablamos de todo lo contrario. La humedad ambiental puede ser muy reducida y eso provoca que no llegue bien el agua a las partes más extremas de la planta.

La solución es comprobar la humedad en el sustrato, por si necesita aporte de agua, y pulverizaciones periódicas (1 o 2 veces por semana) para aumentar la humedad ambiental alrededor del pie de elefante.

Productos relacionados

No products found.

Deja un comentario