Guía de Acer pseudoplatanus (arce blanco)

En esta ficha de plantas hablamos de los grandes árboles del género Acer conocidos como arces, donde destaca una variedad muy usada como especie ornamental, conocida como Acer pseudoplatanus, arce blanco o falsa platanera. 

Este árbol es utilizado para ofrecer sombras en parques, jardines y paseos de muchas ciudades de España y Europa, siendo extremadamente común por su gran resistencia a la contaminación, rusticidad y rápido crecimiento.

El arce blanco puede superar los 30 metros de altura en edad adulta, algo crea un magnífico efecto visual cuando se agrupan en alineación varias especies. Su manto de hojas en otoño es característico en las principales ciudades de España.

En esta guía te contamos las principales características y la guía de cuidados del arce blanco o, como se conoce científicamente, Acer pseudoplatanus.

Leer más: guía de cultivo de Acer saccharinum (arce del azúcar)

Características de Acer pseudoplatanus o arce blanco

Nombres comunes: falsa platanera, arce blanco, arce sicomoro, plátano silvestre, arce menor.

Acer pseudoplatanus es considerado un árbol de grandes dimensiones, propio del género de arces (Acer). Producen una copa amplia y un gran volumen de sombra. Es conocido su tronco de corteza lisa, a veces resquebrajada con el paso de los años y con tonalidades grises.

El arce blanco es una especie de hoja caduca. Es habitual que al inicio del frío, a mediados de otoño, tira todas las hojas al suelo, creando un manto espectacular que llegan a cubrir todo el paseo.

Hoja

Hojas de gran tamaño, simples, opuestas y de forma palmeada, con 5 puntas (lóbulos) redondeadas. Suelen llegar a medir más de 20 cm

Flores

Las flores no ofrecen ningún atractivo ornamental. Son pequeñas, de color amarillo con tonalidades verdes, crece en forma de inflorescencias o panículas que agrupan más de 100 flores, con aspecto colgante sobre un pedúnculo.

La época de floración se produce a mediados de primavera, entre abril y mayo. Permanecen mucho tiempo sobre el árbol hasta que fecundan y dan lugar a los frutos.

Frutos

Los frutos de Acer pseudoplatanus son muy característicos y todos hemos jugado con ellos de pequeños. Tienen forma de sámara, una cápsula aplanada en forma de ala que se dispersa muy bien con el viento.

Cultivo Acer pseudoplatanus

Ubicación y hábitat

La distribución del arce blanco está muy extendida, situándose las principales poblaciones en Europa (sur y centro), aunque también hay especies repartidas en el sudoeste del continente asiático.

Distribución en España

Acer pseudoplatanus se ubica en España preferentemente en el norte, ya que es una especie que necesita de condiciones de frío y está habituada al clima continental húmedo.

Las principales poblaciones están situadas en la Cornisa Cantábrica, Pirineos y Galicia. Se puede encontrar en valles montañosos, laderas profundas y en zonas con suelos frescos y húmedos.

Comparativa entre de arce blanco y arce real

Es habitual que las especies de arces sean muy parecidas entre ellas. La principal confusión sucede entre el arce blanco (Acer pseudoplatanus) y el arce real (Acer platanoides)

En este cuadro resumen encontramos las principales diferencias:

Parte Arce real (Acer platanoides) Arce blanco (Acer pseudoplatanus)
Corteza Lisa con  surcos verticales Se desprende en placas
Yemas Color granate Color verde
Hojas Color rojo o púrpura Color verde
Flores Tras la apertura de yemas Posterior a las hojas
Frutos Semilla aplanada Semilla redonda

Usos actuales de la falsa platanera

El uso más habitual de este árbol es ornamental. Antiguamente se utilizaba la madera para construir herramientas, ya que tiene poco peso y es fácil de tornear.

En algunos casos, tanto la raíz como las hojas y los frutos han tenido aprovechamiento medicinal.

En ciudades es habitual encontrarlo en paseos y parques, tanto por su tamaño alto que permite la circulación libre de peatones y coches, como por su facilidad de poda y gran sombra.

Cuidados de Acer pseudoplatanus (falsa platanera)

Vamos a comentar cuáles son las principales necesidades del arce blanco cultivado en el jardín.

Ubicación y temperatura

Acer pseudoplatanus es una especie habitual de clima continental húmedo. Es habitual encontrarlo en toda la zona norte de España y centro de Europa.

Necesitan humedad ambiental para un crecimiento óptimo. Tienen una gran tolerancia al frío hasta primavera, y son capaces de resistir heladas intensas. Por lo contrario, no es ideal temperaturas superiores a los 30 ºC de forma permanente durante el verano.

A partir de la floración, las temperaturas deben ser mucho más moderadas para no perder la floración.

Tipo de suelo

El mejor suelo para Acer pseudoplatanus es el profundo, fértil y fresco. Soporta todo tipo de texturas de suelo, aunque es ideal materiales porosos y drenantes, por lo que un suelo muy arcilloso no sería el ideal.

En cuanto a pH, la opción ideal es ligeramente ácido, a partir de 5,5 hasta 7,5.

Condiciones de riego de Acer Pseudoplatanus

El arce blanco o falta platanera necesita suelos húmedos, especialmente durante primavera y verano. Por lo tanto, si lo cultivamos en el jardín debemos proporcionar una humedad constante en la época de calor.

En muchos casos sobrevive solo con la pluviometría de la zona, ya que habitualmente suele ser alta.

Tanto en el trasplante como en los primeros años de vida, es aconsejable aportar materia orgánica o compost al suelo. Esto mejora la textura de suelo y favorece la liberación de nutrientes.

En el trasplante aplicaremos entre 4 y 5 kg de materia orgánica bien mezclada con el suelo. A partir de aquí, se aportará en otoño 3 o 4 kg alrededor del tronco.

Frutos Acer pseudoplatanus
Frutos de Acer pseudoplatanus.

Abonado

En los primeros años de vida se puede estimular su desarrollo complementando los aportes de materia orgánica con abono mineral.

La mejor recomendación para este árbol es el fertilizante sólido granulado que contenga nitrógeno, fósforo y potasio. Una mezcla NPK 12-8-16 con micronutrientes o parecido es ideal para apoyar su crecimiento.

Aportaremos entre 2 y 3 kg a inicio de primavera y repetiremos a los 30 días con la mitad de dosis. Este tipo de abonos suelen liberar sus nutrientes lentamente cuando se humedecen con el riego o la humedad ambiental.

Multiplicación

La multiplicación se realiza a partir de sus semillas recolectadas en otoño o invierno, cuando caen al suelo. Sin embargo, los arces necesitan un periodo de estratificación de semillas, donde hay que simular un periodo de frío como habitualmente lo harían en condiciones naturales.

Para ello, una vez recolectadas se introducen en la nevera durante el invierno, en un táper con un poco de sustrato de turba y fibra de coco previamente humedecida. Oxigenaremos el recipiente 1 vez por semana.

Posteriormente, a inicios de primavera, se siembra en una maceta con la misma mezcla de sustrato y se coloca en una zona bien iluminada y con temperaturas constantes.

Podas

Acer pseudoplatanus no se suele podar en estado adulto, ya que crece rápidamente y alcanza grandes alturas. Si se utiliza como árbol de alineación, suelen eliminarse las ramas inferiores para permitir el paso y evitar obstáculos en la calzada.

En cualquier caso, hay que evitar podas muy intensas.

Deja un comentario