Cómo cuidar la planta ciclamen

Empezamos este artículo hablando de una planta adaptada al jardín y al cultivo en macetas. Se conoce como ciclamen y abarca un gran abanico de especies, aunque la más común y utilizada como planta ornamental es Cyclamen persicum.

En esta ficha te vamos a contar las características principales de la planta y los principales cuidados. Aunque es considerada una especie rústica, a algunos se les hace difícil el cultivo cuando las hojas empiezan a tornarse amarillas o se caen. Por ello, vamos a dar algunos consejos para evitar este tipo de situaciones y cómo corregir posibles problemas en el cuidado del ciclamen.

Características de la planta (Cyclamen persicum)

Nombres comunes: ciclamen, artánita o pan de puerco.

Taxonomía

  • Orden: Ericales
  • Familia: Primulaceae
  • Género: Cyclamen
  • Especie: Cyclamen persicum
Plantas ciclamen

Cómo cuidar la planta ciclamen 

Hablamos de una planta rústica con pocos cuidados. Las principales atenciones deben estar relacionadas con el aporte de riego y control de temperaturas, especialmente cuando la cultivamos en macetas. Una condición que tenemos que tener en cuenta que esta planta es de crecimiento anual. En general, mucha gente la desecha posterior a la floración, ya que su desarrollo va a menos.

Si queremos conservarla unos años más, debemos de obtener el bulbo subterráneo y conservarlo hasta la siguiente temporada, donde se plantará al inicio de los meses de frío, en otoño.

Climatología

Temperatura

Cuando la cultivamos en macetas en el interior de casa, debemos mantener una temperatura constante en torno a 20 ºC. No le gusta zonas muy cálidas, ya que el tiempo de floración se reduce considerablemente.

Luz

Cyclamen persicum es exigente en luz, pero no requiere durante todo el día Sol directo. En interior, es recomendable buscar una zona que tenga acceso a luz pero alejado de ventajas o rayos de Sol.

Humedad ambiental

La humedad de casa es suficiente para garantizar un entorno adecuado para ciclamen. Hay que evitar zonas especialmente secas, con un promedio entre 65% y 75%. Sin embargo, no es recomendable la pulverización foliar para humedecer la planta, ya que favorece la pudrición de sus hojas.

Suelo

En exterior, ciclamen se adapta bien a una gran variedad de suelos, pero siempre respetando las premisas de ser suelos sueltos y con buen drenaje. Por tanto, son preferibles aquellos de textura arenosa y que vayan acompañados de materia orgánica para facilitar el aporte de nutrientes.

No suele ser común que sufra clorosis férrica (carencia de hierro) en suelos con pH alcalino, donde el hierro se absorbe muy mal por oxidarse (Fe2+ a Fe3+, insoluble para las plantas). Sin embargo, responde muy bien a la aplicación de microelementos.

Si cultivamos ciclamen en macetas, podemos preparar la siguiente mezcla que aportará nutrientes y generará un estado óptimo de conservación de humedad. Recomendamos mezclar 1/3 de fibra de coco, 1/3 de sustrato universal y 1/3 de humus de lombriz. Mezclaremos bien hasta formar un único sustrato. Esta mezcla es apropiada para prácticamente la mayoría de plantas cultivadas en macetas, salvo las suculentas o cactus, que se recomienda aumentar la proporción de fibra de coco o sustituirla por otros sustratos más drenantes, como perlita o vermiculita.

Riego de Cyclamen persicum

Uno de los aspectos más críticos a la hora de cuidar el ciclamen es la cantidad de agua y frecuencia aportada. La mayoría de las especies cultivadas en casa se resienten por el exceso de agua aportada.

Hay que aportar cantidades muy pequeñas en el sustrato, manteniendo constante la humedad. Una frecuencia de 1 a 2 riegos por semana en primavera y verano es lo ideal, y en invierno, regar solo cuando notemos el sustrato seco.

Cultivado en macetas, el ciclamen sufre mucho el exceso de humedad, algo muy común entre los que cuidan plantas y riegan en exceso. Como consejo, regaremos esta planta cuando el sustrato se encuentre seco al palparlo con la yema de los dedos. La cantidad de agua aportada también es muy importante, siendo pegar pecar en defecto que en exceso. Una cantidad aproximada es 1/6 parte del volumen de la maceta.

Para una maceta de 15 a 20 cm de diámetro, el aporte de agua puede ser de máximo 500 ml.

Recomendaciones de abonado

La planta es algo exigente en cuanto al aporte de nutrientes. Podemos aplicar abonos líquidos o granulados desde la fase de crecimiento hasta el final de la floración, con una frecuencia de 15 días. Los abonos líquidos se aportan entre 1 y 2 ml/L de agua de riego, para no subir en exceso la conductividad.

Puedes utilizar esta opción:

Abono líquido para plantas de flor, NPK 7-4-6 + micronutrientes. Se aporta entre 1 y 2 ml/L de agua de riego.

Semillas Batlle Fertilizante para Plantas con Flor - 1250ml
  • El Fertilizante Plantas con Flor Batlle es un complejo nutritivo de alta asimilación, pensado para promover una rápida inducción floral y una larga duración de éstas, además gracias al extracto natural de algas realza su coloración y aromas
  • Su completa composición con macro y micro nutrientes permite mantener un desarrollo óptimo, estimulando las defensas naturales. Aplicable en todas las condición, interior, terraza y jardín
  • Composición: Abono CE. Solución de abono NPK 4-7-6 + Micronutrientes
  • Dosis: Aplicar como abono radicular, diluyendo 5ml de abono por litro de agua

Por comodidad, también puedes elegir fertilizantes sólidos en forma de gránulo, aportando entre 20-30 gramos cada 30 días, aproximadamente. Una composición recomendada es NPK 12-8-16 con micronutrientes.

Problemas relacionados con el cuidado de ciclamen

Ciclamen hojas amarillas

Ciclamen con hojas amarillas

El color amarillo de las hojas de ciclamen pueden deberse a 2 motivos. Por un lado, si está generalizado en toda la planta, es posible que le falte luz. Deberás cambiar su ubicación y situarla en un entorno más iluminado.

Por otro lado, si solo están amarillas las hojas inferiores, las de mayor tamaño y edad, es posible que se deba a un exceso de humedad en el sustrato. Si comienzan a volverse blandas al tacto, seguramente las pierda y deberás moderar los riegos, reduciéndolos al mínimo. En este punto, es recomendable buscar un fungicida de amplio espectro o contra enfermedades vasculares, como Fosetil-Al, ya que es probable que la planta pueda verse afectada por esta clase de hongos.

Si, por otro lado, las hojas no están muy tiernas o blandas y guardan su rigidez, busca una zona más fresca de la casa y con mejor iluminación.

Ciclamen hojas caídas

El exceso de calor (recuerda que su temperatura ideal es de 20 ºC de media) y existe un exceso de humedad en el sustrato, las hojas inferiores, que inicialmente pierden su verdor original, se llenan de agua y terminan pudriéndose. Esto hace que caigan por su propio peso. Si la humedad persiste, el problema se agravará y pasará a las hojas superiores. Además del exceso de agua, actúan hongos de cuello que se ven favorecidos por el exceso de humedad.

Otras plantas de interior

Deja un comentario