Las coníferas son las grandes triunfadoras en un jardín donde queremos buscar grandes ejemplares que den buena cobertura de sombra. Dentro de ellas, encontramos un género muy interesante conocido como Picea, el cual pertenece a la familia Pinaceae.
Dentro de este género, hay clasificadas 35 especies distribuidas a lo largo y ancho del mundo. En general son árboles muy resistentes, soportando temperaturas extremas y muy longevos. Psarán generaciones hasta que podamos ver ejemplares alcanzando alturas superiores a los 20 metros en adelante.
Características de las coníferas Picea
Las coníferas Picea son ejemplares que fácilmente superan los 20 metros de altura y que, en algunas ocasiones, pueden llegar a copas de 60 y 70 metros.
Están distribuidas por todo el mundo y tienen porte piramidal. Dentro de este género encontramos especies muy conocidas como el abeto rojo o el abeto común, por ejemplo.
Todas ellas, salvo contadas excepciones, tienen un crecimiento lento y son especies muy longevas, con centenares de años de desarrollo.
Su madera es bastante apreciada en la fabricación de muebles y la creación de instrumentos de música (especialmente guitarras y violines), ya que otorga cierta elasticidad y buena resistencia.
Alto valor ornamental
Dado su porte piramidal, la frondosidad de sus ramas y la rectitud de su tronco, son especies muy codiciadas por su valor ornamental. Sin embargo, el mayor handicap es que, debido a su lento desarrollo, pasarán generaciones hasta que podamos ver un ejemplar de gran altura.
Plantamos para que nuestros nietos o bisnietos disfruten el árbol.
Todas las especies del género Picea
Actualmente se han clasificado 35 especies del género Picea, pertenecientes a la familia Pinaceae.
Vamos a describir cada una de ellas.
Picea breweriana
Nombre vulgar: pícea de Brewer
Existen diversas especies de este género cuyo origen es americano. En este caso, encontramos grandes ejemplares que superan los 40 metros de altura en la zona del norte de California y Oregón.
Su tronco puede llegar a medir 1,5 metros de diámetro y su altura normalmente se encasilla entre los 20 y 40 metros, aunque ha habido casos en los que ha superado los 50 metros.
Sus hojas son muy parecidas a todas las coníferas y el género de plantas Pinaceae.
Picea sitchensis
Nombre vulgar: pícea de Sitka
Esta variedad de conífera tiene mayor altura que el resto de variedades del mismo género. El tamaño habitual de un ejemplar adulto supera con creces los 50 metros, donde en algunos casos aislados ha llegado a superar los 100 metros.
Tiene un tronco muy engrosado, con un diámetro de 5 metros o más.
En altura, hablamos de una de las especies de más alto crecimiento, solo superado por especies como el abeto de Douglas o la secuoya.
La principal zona donde crece de forma natural es en Alaska, Estados Unidos.
Picea engelmannii
Nombre vulgar: pícea de Engelmann
La conífera Engelmann es originaria de Estados Unidos, en la zona norte del país, aunque también encontramos especies distribuidas en Arizona, Nuevo México y el norte de California.
Son especies de grandes alturas y que necesitan altitudes superiores a 900 metros.
Su altura está establecida entre 20 y 40 metros, con excepciones que superan los 50 metros y un tronco de 1,5 m de diámetro.
Picea glauca
Nombre vulgar: pícea blanca
Esta especie es bastante conocida por el color de los conos y el aspecto del ejemplar desde lejos, con tonalidades blancas.
Tiene una altura media de conífera, entre 15 y 30 metros, no siendo una especie muy voluminosa y de gran altura.
Picea brachytyla
Nombre vulgar: pícea de Sargent
Esta especie es originaria del continente asiático, especialmente en China.
Posee una altura media de 30 metros, con un tronco algo más pequeño que sus especies hermanadas, no superando 1 metro de diámetro.
Una curiosidad de esta especie es que posee semillas aladas, por lo que se asegura una buena dispersión por acción del viento.
Debido a su crecimiento peculiar, está muy valorada en China y es considerada una especie protegida.
Picea farreri
Esta conífera también es originaria del continente asiático. Los países que más ejemplares tienen son Birmania y China.
Crece en grandes altitudes, superando los 2500 metros, por lo que requiere clima frío y húmedo y tiene mucha resistencia a las bajas temperaturas.
Actualmente se encuentra en peligro de extinción y es una especie protegida.
Picea likiangensis
Nombre vulgar: pícea de Likiang
Este ejemplar de la familia Pinaceae es originaria, como muchas otras especies de coníferas, del continente asiático. Los mayores ejemplares han sido clasificados en China y Bután.
En su etapa adulta puede alcanzar grandes alturas, con hasta 50 metros y un diámetro de tronco de 2,5 m.
Picea maximowiczii
Esta especie de conífera es originaria de Japón, con una altura promedio de 30 metros y corteza de color gris o marrón.
Picea morrisonicola
P. morrisonicola es un ejemplar habitual del continente asiático, especialmente en Taiwán.
Esta conífera es muy ramificada y en etapa adulta puede superar los 50 metros de altura. Sus semillas tienen forma de piña (aproximadamente 7 cm de longitud).
Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Picea neoveitchii
Este ejemplar pináceo es originario de China, con un tamaño no muy alto, con un promedio de 15 metros y 0,5 metros de diámetro de tronco.
Actualmente está en peligro de extinción y es una especie protegida.
Picea orientalis
Nombre vulgar: pícea de Asia Menor,oriental o del Cáucaso
P. orientalis se encuentra distribuido en la zona norte de Turquía y es originaria del Cáucaso.
Tiene un tamaño medio al resto de coníferas, entre 40 y 45 metros de altura, con un diámetro de tronco de 1,5 metros de promedio.
Es habitualmente usado como árbol ornamental, siendo muy utilizado en parques y jardines de ciudades.
Su fama ha traspasado fronteras y también se usa para el mismo motivo en distintas ciudades estadounidenses y europeas, ya que posee mucha resistencia y capacidad de adaptación a todo tipo de suelos y ambientes.
Habitualmente, pero en menor volumen, también se utiliza para la producción de papel y madera. También se puede emplear como árbol de Navidad.
Picea smithiana
Nombre vulgar: pícea de Afganistán
Las especies de P. smithiana se encuentran distribuidas en diferentes entornos asiáticos como en el Himalaya y en la zona norte de Afganistán.
Tiene una altura algo mayor que el resto de variedades de este género, con un rango comprendido entre 40 y 60 metros, y un diámetro de tronco de entre 1 y 2 metros.
Es de copa cónica y produce un gran número de ramas colgantes que le otorgan un gran atractivo como árbol ornamental.
De hecho, podemos encontrar especies aisladas en parques y jardines de distintas ciudades europeas, donde se adapta sin problema a la climatología y el tipo de suelo.
En pequeño volumen, también se extrae su madera para silvicultura y se produce papel.
Picea spinulosa
Nombre vulgar: pícea de Sikkim
Esta especie la encontramos distribuida en zonas asiáticas como Bután, Himalaya o Sikkim, desarrollándose a partir de alturas superiores a 2500 metros.
Posee gran altura, con un rango comprendido entre 40 y 60 metros, y un diámetro de tronco de 2 metros de promedio.
Es cultivada como una especie ornamental, especialmente en parques y jardines de ciudades de Europa, especialmente en el oeste. El atractivo de esta especie son las ramas colgantes y el aspecto atractivo que ofrece al paisaje urbano.
Picea torano
Nombre vulgar: pícea cola de tigre
En Japón existen varias especies de coniferas originarias de este país asiático.
Este ejemplar conocido vulgarmente como cola de tigre no alcanza grandes alturas, teniendo un tamaño medio de 30 metros y un diámetro de tronco que no suele superar 1 m.
No suele requerir grandes alturas para crecer, observándose ejemplares a partir de 600 metros de altitud. Es muy resistente al frío, superando con creces temperaturas inferiores a -15 ºC, aunque prefiere cierta humedad ambiental propia de zonas costeras.
Picea wilsonii
Esta conífera se encuentra únicamente en algunas zonas específicas de China.
Poseen una gran altura, con un tamaño medio de 50 metros, y posee corona de tipo pirámide.
Los mayores ejemplares crecen a una altitud a partir de 1500 metros aproximadamente, y son especies muy rústicas y resistentes al frío.
Habitualmente se utiliza como planta ornamental, aunque en algunas ocasiones se aprovecha su madera para ebanistería.
Picea abies
Nombre vulgar: pícea común, pícea de Noruega o pícea europea.
Es una de las especies coníferas más comunes, con una forma y tamaño muy parecido al abeto (aunque no es un abeto).
De hecho, a veces se le conoce por el nombre común de falso abeto.
Es una especie de tamaño medio dentro de la familia Pinaceae, con altura promedio de entre 30 y 50 metros. Posee copa piramidal, algo que atrae a paisajistas y es muy apreciada como árbol ornamental.
Su origen es europeo, aunque siendo más preciso está localizado en la parte central y este de este continente.
Sin embargo, actualmente se encuentra distribuido por toda Europa, España incluido, donde se pueden observar ejemplares especialmente en la zona norte del país (Castilla y León, Cantabria, Pirineos, etc.).
Picea alcoquiana
Nombre vulgar: pícea de Alcock
Otro ejemplar de origen asiático (Japón), con una altura promedio de 30 metros, tronco largo y erecto y mucha producción de ramas.
Produce unas semillas habitualmente conocidas como piñas y características de las coníferas.
Picea asperata
Nombre vulgar: pícea de dragón
La conocida pícea de dragón tiene nombre asiático y es originaria de China, donde los mayores volúmenes de ejemplares se localizan en la parte occidental del país.
Posee un tamaño medio, con un promedio de 25 a 40 metros de altura, y un diámetro de tronco medio de 1,5 metros.
Aunque actualmente no es una especie amenazada, la industria papelera china ha utilizado este ejemplar masivamente para la producción de papel.
Excepcionalmente, podemos ver algunos ejemplares distribuidos por grandes ciudades norteamericanas y europeas, como árbol ornamental.
Picea crassifolia
Conífera asiática, perteneciente a China, con un tamaño medio de 25 metros (no es una conífera de grandes alturas).
Como otra especie mencionada, también posee semillas de tipo alado que facilitan su dispersión por el viento.
Picea glehnii
P. glehnii se distribuye en países tan heterogéneos entre sí como Rusia y Japón.
Posee corona piramidal, algo habitual en este tipo de coníferas, y tiene un tamaño algo menor al resto de ejemplares, entre 25 y 35 metros.
Su semilla es considerada una piña, fácilmente reconocible.
Picea jezoensis
Conífera originaria del continente asiático, distribuida por casi la mayoría de países de esta zona.
Se encuentra ubicado en zonas frías y montañosas, pero con cierta humedad ambiental, por lo que suele estar relativamente cerca del ámbito del Pacífico.
Es muy parecida y suele confundirse con la especie P. sitchensis (Pícea de Sitka), también originaria del continente asiático.
Su mayor uso es en silvicultura para la obtención de madera y papel, aunque en algunas ocasiones también es utilizada como planta ornamental.
Picea koraiensis
Nombre vulgar: pícea de Corea
Conífera habitualmente localizada en Corea, cercana a riberas y ríos donde aumenta la fertilidad del suelo.
Posee un tamaño medio de 30 metros, con un diámetro de tronco fino (<1 metro). Sus semillas son cilíndricas, en forma de piña, pero más grandes que otras especies de esta familia.
Es bastante común y actualmente no se encuentra protegida o en peligro.
Picea koyamae
Nombre vulgar: pícea de Koyama
Esta Pinácea originaria de Japón, suele crecer en alturas superiores a 1.500 metros en adelante.
No es muy habitual encontrarla y no existen muchas especies en el mundo, por lo que se suele utilizar como árbol ornamental.
Actualmente hay censados unos 250 árboles en todo el mundo.
Picea mariana
Este árbol pináceo es originario de Alaska y el continente norteamericano. Es un ejemplar de crecimiento lento, con poca altura y tronco recto.
Produce brotaciones dispares y de alta densidad de follaje que impiden ver el tronco, pero no suele podarse.
Picea obovata
P. Obovata crece habitualmente en distintas zonas de Siberia, acostumbrada a fríos intensos e inviernos largos propia de los Urales.
Tiene un tamaño medio de entre 15 y 35 metros, con brotaciones dispares y ramas colgantes.
Se utiliza frecuentemente ne silvicultura, para la obtención de una madera de calidad para construcción, aunque también se obtiene papel.
Picea omorika
Nombre vulgar: pícea de Serbia
Esta especie de conífera está localiada en distintas partes de Serbia y Bosnia y Herzegovina.
Se utiliza como especie ornamental en parques y jardines de ciudades europeas, ofreciendo una altura de entre 20 y 35 metros.
Picea pungens
Nombre vulgar: pícea de Colorado o pícea azul
La pícea azul da su nombre a la apariencia azulada de sus ramas y hojas según la incidencia del Sol.
Es habitual del continente americano, localizado en las montañas rocosas del país estadounidense.
Alcanza una altura media superior a los 30 metros, con una corteza de aspecto grisáceo y marrón. Esta especie es muy apreciada como planta ornamental en parques y jardines.
Necesita condiciones continentales para su desarrollo, ya que tiene problemas en ambientes costeros y caluorosos como el clima mediterráneo.
Picea rubens
Nombre vulgar: pícea roja
P. rubens es originaria del continente americano, especialmente en la zona norte de los estados Unidos.
Tiene un tamaño medio de 15 a 30 metros y un tronco recto pero de poco diámetro (0,5-0,6 m).
Es una especie de lento crecimiento y con un promedio de vida de 300 años.
Esta conífera es utilizada habitualmente como árbol de Navidad, aunque también se obtiene su madera elástica para la fabricación de instrumentos (especialmente guitarras).
Picea chihuahuana
Picea farreri
Picea retroflexa
Picea mexicana
Picea purpurea
Picea schrenkiana
Picea alpestris
Picea martinezii
Picea meyeri
Principales cuidados y mantenimiento en el jardín
Climatología
Este género de plantas son muy resistentes a las inclemencias climáticas. En general, prefieren zonas boscosas, con humedad e inviernos fríos, aunque tienen un rango de tolerancia muy alto.
Es habitual ver estas coníferas cultivadas a una altura superior a los 500 metros.
Suelo
Crecen en todo tipo de suelos, aunque la mayoría prefieren suelos calcáreos, de pH neutro o alcalino.
Riego y abonado
En los primeros años de vida se suele aportar agua para facilitar la construcción de nuevas raíces. En casos aislados también se aporta fertilizantes granulados, especialmente en primavera y verano.
Las especies adultas no requieren de agua ni abonado y aprovechan todos los recursos naturales.
Mantenimiento en el jardín
En el jardín, antes de su plantación, debemos buscar un entorno solitario, lejos de la casa (para evitar problemas con sus raíces) y sin techo, ya que alcanzará con el paso de los años grandes alturas.
Haremos un gran hoyo de plantación, con una profundidad mínima de 40 cm, al que incorporaremos algo de materia orgánica (3 a 4 kg por hoyo).
La mayoría de especies coníferas se plantan en primavera, lejos de las bajas temperaturas y posibles heladas.