Guía de insecticidas para araña roja

La araña roja es una de las principales plagas de un gran número de cultivos (plantas hortícolas y frutales) que aparece en climas cálidos durante la primavera y el verano.

Aunque esta guía sobre araña roja te mostramos cómo identificarla, en este artículo nos centramos exclusivamente en conocer qué productos podemos comprar o preparar para combatir estas arañas minúsculas.

Principales insecticidas para araña roja autorizados

  • ACEITE DE PARAFINA 83%
  • ABAMECTINA 1,8%  [EC] P/V
  • BEAUVERIA BASSIANA
  • AZUFRE 70, 72, 80%
  • SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS C7-C18 & C18 10,2g/L [AL] P/V
  • HEXITIAZOX 10% [WP] P/P
  • SPIROMESIFEN 24% [SC] P/V
  • ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
  • ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 83% [EC] P/V
  • ACEITE DE COLZA 70% + PIRETRINAS 0,7% [EC] P/V
  • HEXITIAZOX 5%  + ABAMECTINA 1,8% [SC] P/V

Insecticidas contra araña roja para agricultura ecológica

Jabón potásico

El jabón potásico tiene la propiedad de reblandecer el exoesqueleto de los insectos como la araña roja y afectar a su sistema respiratorio. Reduce progresivamente la plaga, pero es recomendable realizar varios tratamientos de repetición cada 4-5 días.

Se emplea a una dosis de 1 y el 2% de dilución en agua, el equivalente a 10-20 ml/L de agua (150-300 ml/mochila 15 litros).

En su defecto también puedes utilizar cualquier jabón de platos, a 10 ml/L de agua.

Leer más: cómo utilizar el jabón potásico para combatir plagas.

Rebajas
Castalia - Jabón negro, 1 Litro
  • Elaborado con productos naturales
  • Producto de la marca Castalia
  • El mejor producto para el cuidado y bienestar de tu cuerpo

Aceite de parafina

El aceite de parafina es un excelente insecticida para araña roja, ya que posee actividad por contacto y obtura los estigmas provocando la muerte por asfixia del insecto o ácaro.

Además de para araña roja, también está indicado para pulgones, cochinillas y mosca blanca.

La dosis es de 0,75-1 L/100 L de agua.

Probelte Jardín Insecticida Aceite Parafina 83% Belproil-A 500 cc
  • Insecticida-Acaricida ecológico perfecto para tratamientos contra Cochinilla, Mosca Blanca y Ácaros. Dosis de 5-10 cc/L en pulverización foliar. Puede aplicarse varias veces por ciclo de cultivo. Concentrado Emulsionable (EC).

Azufre

Tiene acción preventiva y cierto control sobre araña roja, siendo frecuente en el cultivo de muchas hortícolas (especialmente en el cultivo de tomate) la aplicación en espolvoreo para evitar tanto la afección por oidio como la presencia de araña roja.

Dosis de 20-30 kg/ha, suficiente para cubrir toda la superficie foliar de las hojas. No aplicar con temperaturas superiores a los 32 ºC.

Leer más: ¿se puede mezclar cobre y azufre para fumigar?

Aceite de naranja

El extracto de frutos cítricos como limón o naranja poseen actividad acaricida frente a araña roja. Suele ir a concentraciones entre 6-8% y son considerados como fitosanitarios, aunque pueden presentar registro ecológico.

Provoca la deshidratación de las cutículas de los insectos de cuerpo blando, y también afecta a paredes celulares de hongos como oidio.

El extracto cítrico (aceite de naranja 6%), además de funcionar como insecticida para araña roja, también tiene actividad contra oidio, trips

Se utilizan a dosis de 1-3 L/100 L de agua para frutales y cítricos, y 0,7-2,5L/100L en cultivos hortícolas.

Cuándo aparece la araña roja

La araña roja necesita periodos cálidos y baja humedad ambiental, con temperaturas superiores a los 12 ºC y menores de 40 ºC. La humedad por debajo del 50-60% le beneficia y aumenta su actividad.

Los primeros daños se observan a mitad de primavera, o al menos cuando las temperaturas nocturnas estén por encima de los 12 ºC. Los periodos cálidos y secos del verano, especialmente cuando se cultivan plantas hortícolas de verano, son los momentos de más actividad de la araña.

Acaricidas biológicos

Productos biológicos

Los insectos depredadores están en auge y son una excelente forma de controlar todo tipo de insectos, incluido la araña roja.

Tenemos distintas opciones en el mercado, fácil de instalar y con distinto rango de acción. Uno de los más famosos es el ácaro depredador Phytoseiulus persimilis, aunque se eligen otros dependiendo de la naturaleza del cultivo y la movilidad que ofrece dependiendo también de la época.

  • Macrolophus pygmaeus: Chinche depredador
  • Neoseiulus californicus: ácaro depredador
  • Neoseiulus californicus: ácaro depredador
  • Feltiella acarisuga: mosquito cecidómido
  • Phytoseiulus persimilis: ácaro depredador

Uno de los más famosos y utilizados en horticultura intensiva es Nesidiocoris tenuis.

Daños sobre los cultivos de los ácaros

Los daños de la araña roja se originan a través de la alimentación. Succiona el jugo celular mediante los estiletes presentes en su boca, vaciando su contenido. Cada succión es una mancha clorótica (como una picadura de mosquito en humanos y animales), disminuyendo la capacidad de la planta de obtener energía a partir de la fotosíntesis.

En ataques severos, produce telarañas que pueden llegar a cubrir toda la parte superior del cultivo, especialmente en cultivos hortícolas como pimiento, berenjena, tomate o cucurbitáceas.

Deja un comentario