Yucca rostrata: perfecta para tu jardín sostenible

El mundo de los cactus está lleno de especies de gran porte y majestuosidad, acostumbrados a entornos inhóspitos y con un hábito de crecimiento que origina especies muy longevas. Denro de este mundo, en la familia Agavaceae encontramos la especie Yucca rostratauna planta de desierto que lleva a alcanzar grandes alturas.

Esta planta está acostumbrada a crecer en zonas desérticas y climas muy cálidos de las zonas del sur de Estados Unidos(especialmente en Texas) y México. En el apartado de fichas de plantas añadimos la especie Yucca rostrata, la cual estamos deseosos de conocer

Características principales de Yucca rostrata

Como planta del género YuccaYucca rostrata es extremadamente resistente a las inclemencias climáticas, desarrollándose perfectamente en zonas de escasa o nula precipitación y temperaturas que pueden superar los 50 ºC.

Tiene un hábito de crecimiento lento, pero puede llegar a superar los 5 metros de altura. A final de primavera y en los meses de verano, desarrolla una inflorescencia prominente, que puede llegar a tener 100 cm de altura, donde genera sus flores (de aspecto blanco y forma acampanada).

Taxonomía

  • Orden: Asparagales
  • Familia: Agavaceae
  • Género: Yucca
  • Especie: Yucca rostrata

Su nombre científico viene de la unión de 2 palabras: Yucca (yuca) y rostrata, cuyo significado en latín es aspecto curvo o picudo.

Cuidados de Yucca rostrata

Climatología

Acostumbrada a crecer en entornos hostiles, soporta igualmente bajas temperaturas (típicas de las noches en el desierto). No necesita humedad ambiental para su crecimiento y está perfectamente adaptada al entorno desértico y extremadamente cálido.

Sus hojas y tallo principal está preparado para conservar la mayor humedad posible en tiempos de lluvia y mayor humedad, con unas pérdidas mínimas en verano.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Las condiciones ideales a la hora de realizar el trasplante es exposición total al Sol. [/su_note]

Suelo

Yucca rostrata se considera una especie rústica que puede crecer en entornos pedregosos, ya que no tiene un excesivo desarrollo radicular. La textura de suelo más apropiada para esta especie es el suelo arenoso, con baja retención de humedad, que permite una buena oxigenación de sus raíces.

Suele crecer en suelos con pH alcalino, presencia de calizas y entornos calcáreos. En cultivo ornamental, es habitual crear un mulching de grava de medio tamaño para reducir la evaporación de la humedad del suelo.

Es recomendable colocar en el hoyo de plantación, entre 3 y 5 kg de materia orgánica (estiércol o compost), bien mezclado con la tierra. Eso ayudará a adaptar mejor a la planta con un perfil de humedad idóneo para el desarrollo de las primeras raíces blancas.

Especies de Yucca rostrata

Riego

En cuestión de riegoYucca rostrataestá adaptada a aportes medios de larga frecuencia. Es decir, riegos medios y espaciados.

En los primeros años de vida, si la compramos en un vivero, se suele aportar agua mínimo 1 vez cada semana en la época de más calor (primavera y verano). En invierno, con el agua de la lluvia es más que suficiente para mantener una mínima conservación de humedad en sus raíces.

En jardinería,  se suele colocar 1 gotero de 4 L/h, con 2 riegos por semana de 1 hora de duración, obteniendo la máxima tasa de desarrollo con este perfil hídrico.

Dependiendo de la zona, si la pluviometría es inferior a 300 mm anuales, se puede regar 30 min 1 vez a la semana en los meses de otoño e invierno.

Usos ornamentales de Yucca rostrata

Es frecuente en los jardines xerófitos o de bajo perfil hídrico colocar especies de yucas y agaves, y no necesariamente en zonas extremadamente cálidas de México y el sur de Estados Unidos.

Cada vez más es frecuente gestionar este tipo de jardines con bajas necesidades de riego, especialmente en zonas donde no sobra agua. Está perfectamente adaptada a entornos de veranos muy secos y calientes y de inviernos muy fríos y zonas costeras, donde hay brisa marina perjudicial para otras especies.

En parques y jardines, en ejemplares adultos de varios metros de altura, suele utilizarse, ya que tampoco tiene partes afiladas o púas que puedan dañar a niños y mascotas.

Productos para cultivo en macetas

Otras plantas relacionados

Deja un comentario