Anthurium es un género de plantas que engloba casi 800 especies distintas repartidas en ambientes tropicales, con elevada humedad y temperatura constante. Es por eso que en España se suele cultivar algunas variedades dentro de este grupo como planta de interior.
En esta guía vamos a conocer las principales plantas que puedes comprar y tener en casa y los principales cuidados. Como hemos dicho, aunque no es muy complicado su mantenimiento, necesita unas exigencias mínimas relacionadas con el entorno de donde viene: ambientes ligeramente húmedos y temperatura constante.
Principales plantas de interior de Anthurium
La principal especie que podemos comprar con relativa facilidad y la que mejor se ha adaptado al cultivo de interior es la conocida como anturio rojo (Anthurium andreanum o Anthurium scherzerianum). Esta planta es famosa por sus flores de color rojo que, sin duda alguna, nada tienen que ver con el concepto de flor que podamos tener de otras plantas.
También encontramos otras especies que no necesariamente se cultivan en interior, sino que crecen en entornos de alta humedad, sombríos y con suelos de gran fertilidad.
- Anthurium crystallinum
- Anthurium crassinervium
- Anthurium andreanum
- Anthurium crassinervium
Podemos encontrar distintos colores de floración para el anturiorojo. De hecho, se llaman en base a su floración, como anturio rosa, anturio blanco, rojo etc. Son muy comunes para comprar en macetas.
¿Flores?
Un momento, eso no se puede considerar propiamente como flores. De hecho se conocen como espatas. Lo que sirve de base de la inflorescencia (en forma de espádice) no es una flor sino un término medio, de aspecto duro y colorido, que suele envolver a la inflorescencia, y la suma de ambas partes suele considerarse como flor, aunque en la terminología no sería lo correcto.
De hecho, estas espatas son bastantes comunes en las familias Arecaceae y Araceae, y las distintas clases de anturios pertenece a esta última familia
Por otro lado, no siempre este género de plantas destaca por su floración (espatas). De hecho, la mayoría de especies selváticas de este género apenas son conocidas por eso.
Como planta de interior, Anthurium crystallinum (anturio cristalino) tiene unas portentosas hojas (de mayor tamaño que nuestra palma de la mano) y también se puede cultivar en macetas, por lo que resulta interesante especialmente en entornos donde no tengamos mucha luz.
Características principales de Anturio como planta
Aunque el género de estas plantas ya lo conocemos, pertenecen a la familia Araceae
Algo interesante que hay que contar del anturio rojo es su capacidad para eliminar elementos tóxicos en el aire, considerada como una planta purificadora. Ha sido estudiada por la NASA por su capacidad para eliminar amoniaco, formaldehído, tolueno y xileno.
Muchos de estos compuestos los podemos tener en nuestra propia casa ya que están contenidos en algunos productos de limpieza.
Taxonomía del anturio rojo
- Orden: alismatales
- Familia: Araceae
- Género: Anthurium
- Especie: Anthurium andraeanum
Cuidados de Anthurium
En general, vamos a comentar los principales cuidados no de todo el género Anthurium, ya que sería muy complicado abarcar las casi 800 especies, sino las que se cultivan en interior. Tanto la disposición, riego, abonado y necesidades de luz son muy parecidas, por lo que con estos consejos podemos cubrir las principales plantas que podemos comprar, como Anthurium andreanum (anturio rojo) o Anthurium crystallinum (anturio cristalino).
Disposición en casa
Debemos alejar por completo de los rayos solares a este especie de interior. Sus hojas son cerosas y de aspecto endurecido, por lo que los rayos solares le producen quemaduras, tornando la planta de un color amarillo y formando manchas pardas de aspecto seco.
El mejor lugar es en una habitación con luz moderada y temperatura constante durante la mayor parte del año. Como el género Anthurium de interior necesita bastante humedad, evitaremos colocarla cerca de ventanas con corriente y pulverizaremos 1 o 2 veces por semana con un aplicador foliar.
Ten en cuenta que cuando hablamos de humedad nos referimos a la ambiental. No por aportar más agua en el sustrato conseguimos el mismo efecto en la parte aérea. De hecho, es contraproducente ya que esta planta tiene una enfermedad vascular muy conocida que acaba por completo con ella.
Más tarde la comentaremos y seguro que te sonará, ya que afecta a un gran abanico de plantas.
Tipo de sustrato
Dentro de las opciones de sustratos para plantas de interior, tenemos una gran variedad de productos. La forma más fácil de distinguirlos y saber elegir uno u otro va en función de las necesidades hídricas.
Especies que necesitan menos riegos, como por ejemplos los cactus y las crasas, hay que buscar sustratos con mayor contenido en sustancias inertes, como perlita o vermiculatia. Ofrecen una magnífica aireación y no retienen excesivamente la humedad.
Por contra, cuando buscamos sustratos con buena capacidad de retener humedad y ofrecer buen drenaje, el material vegetal compostado, fibra de coco, turba o a la mezcla de todos ellos ofrece la mejor opción para el cuidado del anturio.
Es por eso que uno de los sustratos más utilizados es el universal, ya que incluye todo este tipo de materiales y algunos nutrientes para las primeras fases de crecimiento. Éste será el perfecto para el trasplante del Anthurium.
Riego y fertilizantes utilizados
Por ser una planta de interior, la cantidad y frecuencia de riego cambia completamente a las que podamos tener en el exterior. Además, si a esto sumamos que necesita buscar un entorno sin exposición solar, la pérdida por evaporación del agua será aún menor.
Esto hace que solo tengamos que regar 2 veces por semana a nuestro anturio en los meses de verano, limitando el riego a 1 solo a la semana en otoño e invierno.
Aunque debes ir comprobando periódicamente el estado de humedad del sustrato previo al siguiente riego, con estas cifras es más que suficiente mantener este tipo de planta en el interior de casa.
Recuerda pulverizar foliarmente 1 o 2 veces por semana, especialmente en los meses de verano, donde la humedad relativa en casa se reduce considerablemente. Para ello, el agua con bajo contenido en cal es la ideal, para evitar que las hojas se pongan algo blanquecinas por los carbonatos.
Puedes utilizar agua destilada o descalcificada en tu filtro de agua doméstico.
Como fertilizante, a inicios de primavera, cuando se produce la brotación de nuevas hojas, conviene aplicar un fertilizante líquido (junto con el agua de riego) o abono granulado, que colocaremos alrededor de la maceta y poco a poco irá solubilizándose.
Un fertilizante poco concentrado necesitará entre 2 y 3 ml/L de agua. Uno más concentrado, con 1 ml/L de agua será más que suficiente.
En cuanto al abono granulado, una de las fórmulas más conocidas es el NPK 12-8-16 con magnesio y micronutrientes. Por maceta, la dosis ideal es una cucharada sopera alrededor del tallo principal, 1 vez cada mes. Con el aporte de agua, liberará progresivamente nutrientes.
Cómo se reproduce
La forma más utilizada de propagación es por división de esquejes o hijuelos. El anturio tiene la capacidad de producir hijos o tallos cuyas raíces se pueden separar con relativa facilidad, aunque deberás tener mucho cuidado de no dañarlas.
Estos tallos nuevos pueden ser trasplantados en otra maceta, con el mismo sustrato universal.
Productos recomendados
Problemas relacionados
Muchas plantas de interior no disfrutan de las suficientes condiciones de humedad e iluminación, o bien tiene un «exceso de cuidados «y solemos aplicar más agua de la que necesita (algo bastante común, por cierto).
Aquí tienes una lista de problemas derivados de los cuidados del Anthurium.
Hojas marrones
Hojas marrones es significado de un exceso de agua. A su vez, viene derivado de la presencia de hongos y bacterias que necesitan condiciones altas de humedad para sobrevivir.
Distintas partes de las hojas se vuelven marrones, pero no con un aspecto seco sino algo blando. El origen principal suele ser la presencia de bacterias, siendo una de las más comunes Xanthomonas.
En cambio, síntomas parecidos pero con tallos también afectados pueden ser síntomatología clara de hongos, entre los que más destacan Phytophthora y Rhizoctonia. Son hongos vasculares que se introducen por la raíz en condiciones altas de humedad en el sustrato, ascendiendo lentamente hasta mostrar los síntomas claros en las hojas.
Por tanto, el exceso de agua causa siempre muchos más problemas que el estrés hídrico por falta de la misma.
Plagas y enfermedades
Teniendo Anthurium en casa, ya de por sí es una barrera frente a la aparición de plagas, pero no es totalmente impermeable. De hecho, se pueden colar diferentes tipos de ácaros, cochinillas o incluso pulgones.
Lo más fácil es eliminar la cochinilla con un trapo húmedo, frotando suavemente las hojas afectadas. En el caso de los ácaros, no soportan la humedad, por lo que la simple pulverización de agua les ahuyenta.
Las enfermedades son más habituales, tal y como hemos enseñado algunas, especialmente en condiciones altas de humedad.