El mundo del chile engloba a cientos y miles de variedades. Lo fantástico de todo esto es que se pueden hacer cruzamientos naturales entre distintas variedades para obtener nuevas con un sabor sin igual. Sin embargo, el atractivo para muchas personas es comer uno de los más picantes del mundo, y ese es el conocido chile Carolina Reaper.
Si ya pensábamos que el habanero representaba el top en la escala de picante (que por cierto, se conoce como escala Scoville), no hay nada comparado cuando tomamos el Carolina Reaper.
Os vamos a comentar algunas cosas sobre su cultivo, ya que puedes comprar sus semillas de multitud de sitios y se puede obtener frutos de gran intensidad de picor.
Eso sí, ¡personas sensibles deben abstenerse!
Características del chile Carolina Reaper
El chile Carolina Reaper no es más que una nueva variación desarrollada en Estados Unidos del nombre científico de todos los chiles, Capsicum chinense.
Fue desarrollado y mejorado a través de la empresa pimentera PuckerButt Pepper Company no hace muchos. Su nombre original era HP22BNH, aunque por supuesto nos quedamos con el nombre de Carolina Reaper.
El nombre Reaper viene del inglés y su significado al castellano es «segador».
Ha sido reconocido mundialmente como el pimiento más picante del mundo (entró en el Libro Guinnes de los récords el 7 de agosto de 2013). A día de hoy, podemos ver otras versiones cuyo origen es el Carolina Reaper un poco más picantes y que pertenecen a la misma compañia, pero el mérito ya lo ha creado este chile.
Es un cruzamiento entre el Naga Bhut Jolokia y el chile habanero, y de ahí nace su particular aspecto físico.
Cultivar Carolina Reaper
No hay nada de especial o sorprendente su cultivo y afortunadamente (o desafortunadamente, según se mire) está accesible a todos nosotros.
Al final es un cruzamiento de distintas variedades de chile, pero conservando la genética de Capsicum chinense.
Por lo tanto, no hay exigencias muy diferentes a cultivar un chile habanero, un pimiento california o un pimiento de padrón y el chile Carolina Reaper.
Su cultivo se puede hacer tanto al aire libre, en suelo, como cultivo en macetas. Esta última opción es altamente recomendable para los que disponen de una terraza o un pequeño balcón.
Temperatura y luz
Cualquier tipo de pimiento chile necesita condiciones altas de luz y temperatura, ya que pertenece a la familia de las Solanéaceas (Solanaceae). Ocurre lo mismo para el carolina Reaper.
Por tanto, es un cultivo de plantación en primavera, sin riesgo de heladas, y recolección durante los meses de verano. Sol semidirecto y muchas horas de luminosidad durante el día.
En los meses puros de verano (julio y agosto), no es aconsejable disponerlos directos a los rayos solares, ya que van a sufrir muchos altibajos a medio día, con cierre de hojas y flores que pueden secarse prematuramente sin cuajar.
Sustrato
Si lo cultivamos el Chile Carolina Reaper en macetas, para sentar las bases de su futuro crecimiento, eligiremos un buen sustrato.
Nada de aquellos que compramos muy baratos y que contienen altas cantidades de sales. Garantizaremos la compra de buena marcas, con algo de nutrientes y con buen drenaje.
Para apoyar la germinación de este chile, es conveniente utilizar también aquellos sustratos que contienen algo de fibra de coco. Es un material natural que drena muy bien, no encharca las raíces y facilita su crecimiento y desarrollo rápido.
Para nosotros, es nuestro sustrato favorito de cara a acelerar la germinación lo más pronto posible.
Riego
Como su cultivo se produce en meses de altas temperaturas y mucha incidencia de luz, necesita al menos 3 riegos semanales. La cantidad de agua la amoldaremos en función del tamaño de la planta.
Plántulas de menos de 30 cm de altura no aportaremos más de 0,5 litros de agua por riego. A partir de aquí, comprobaremos la velocidad con la que el sustrato se seca y adecuaremos los riegos en función de la conservación de humedad.
Cuidado con esta parte, ya que muchas veces aportamos más agua de la necesaria y el Carolina Reaper se resentirá.
Siembra del Carolina Reaper
El proceso de siembra del Carolina Reaper sigue los mismos estándares que cualquier otra variedad de pimiento, como el chile serrano. Plantaremos sobre una base de sustrato de fibra de coco o parecida, regaremos con mucho cuidado y esperaremos al menos 1 semana o 2 hasta que veamos las primeras partes verdes surgir.
La semilla se entierra entre 0,5 y 1 cm de profundidad. Los primeros riegos los haremos con un difusor o, al menos, evitando que el agua pueda desplazar la semilla al fondo del sustrato y pierda germinación.
Si hemos plantado pronto, a principio de primavera, seguramente necesite temperaturas más cálidas por la noche, por lo que germinaremos en interior.
El picante del Carolina Reaper
Cuando hablamos de comparar entre distintas escalas de picante, lo hacemos evaluando el número de jalapeños que es necesario tomar para igualar la escala de picante.
En cuanto a esto, el Carolina Reaper contiene 2.200.000 SHU (Scoville Heat Units), que son las conocidas unidades Scoville.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]
La escala Scoville representa una medida cuantitativa para evaluar el grado de picante de una guindilla o chile. Principalmente es capaz de analizar el contenido en capsaicina, el principio activo que da el característico sabor picante.
Sin embargo, es un método que se basa en diluir el picante el número de veces suficiente hasta que se pierde su capacidad de picor, por lo que no resulta muy científico. A día de hoy existen otras formas como la evaluación por cromatografía más exactas.
[/su_note]
Si comparamos el chile Carolina Reaper con los jalapeños, hace falta comerse más de 900 de éstos últimos para llegar comparativamente al mismo grado de picante que el Carolina R.
Y por otro lado, si damos la vuelta a la escala de picante, el spray de pimienta utilizado por las fuerzas de seguridad para dispar a una muchedumbre es superior a los 2.000.000 e inferior a los 5.000.000.
Como hemos comentado antes, el chile Carolina Reaper se encuentra superando los 2.000.000 SHU (en concreto, 2.200.000 en la escala Scoville). Algo realemnte sorprendente, ¿verdad?
Para poneros el mayor ejemplo visual, os mostramos este vídeo donde se ve a dos mujeres intentando comerse un chile de este tipo en fresco, con resultados ciertamente desagradables.
Comprar fc de chile Carolina Reaper
Afortunamente, se trata de una variedad cruzada naturalmente (entre habanero y Naga Bhut Jolokia), por lo que podemos adquirir semillas totalmente viables y cuya germinación, tal y como hemos comentado) es fácil y directa, como cualquier otro pimiento.
La forma más fácil de adquirirla por internet es a través de Amazon, donde tienes distintas opciones y subvariedades.
Salsa de Carolina Reaper
De igual forma, aunque su cultivo es muy agradecido y te invitamos a que pruebas a cultivarlo (aunque luego si no quieres probar el chile, estás en tu sano derecho…), también tienes la opción de poder comprar la salsa ya preparada.
Tienes la ventaja de que se ha obtenido el grado preciso de acidez y dulzor mezclándolo con otros chiles y jugando con añadir algunos complementos (vinagre, azúcar, etc.).
Aconsejamos probar las salsas con mucha moderación y mezclar siempre con alimentos, ya que en algunos casos han surgido problemas cuando la dosis «de prueba» era alta.
Problemas y contraindicaciones
Comerse un chile que ofrece 2.200.000 grados Scoville puede causar complicaciones en gente sensible.
Aunque las autoridades médicas no se han pronunciado en cuanto a los efectos negativos de chiles picantes y, en especial, al Carolina Reaper, si puede causar un efecto shock cuando la dosis es alta (por ejemplo, comerse un chile fresco).
Personas con problemas cardiorespiratorios, por el shock, puede causar ataques cardíacos o estrechamiento de la arteria coronaria.
Un efecto casi parecido como un cambio drástico de temperatura (como en una sauna).
Se ha dado un caso de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS) por ingesta del chile Caroilna Reaper, pero en este caso fue por la ingesta de un chile entero y la prueba de grabarse en vídeo.
Si el consumo de este chile es sensato, utilizando una pequeña cantidad en fresco o salsas, y mezclado con otros alimentos, no tiene por qué causar ningún problema al organismo.
Semillas de chiles recomendadas