Ficus pumila: una perfecta trepadora para tu jardín

Una parte muy importante de la jardinería es la dedicada a las plantas trepadoras de exterior. Su uso está muy estandarizado en casas de jardín, parterres con vallas y para cubrir superficies verticales como paredes de casas y un largo etcétera. Una planta de este tipo, con gran volumen de follaje y muy interesante para cubrir grandes superficies es Ficus pumila.

Se conoce comúnmente como ficus trepador o ficus rastrero, y es algo que caracteriza a esta especie del grupo enorme del género Ficus.

En este artículo queremos conocer a fondo cómo se desarrolla esta especie y los principales cuidados de la planta. Si tienes una pared que quieres cubrir o una valla o verja de separación, Ficus pumila es tu especie, ya que produce muchas hojas y brotes y tapa por completo la vista

Características de Ficus pumila

Aunque originalmente la podemos cultivar en maceta, especialmente para aquellas que coloquemos en maceteros colgantes, su uso ornamental está pensado como especie trepadora. Su capacidad de crecimiento es excepcional y pueden encontrar imágenes sorprendentes de casas completamente tapadas (a excepción de las ventajas) con los largos brotes que desarrolla Ficus pumila o ficus trepador.

Taxonomía

  • Orden: Rosales
  • Familia: Moraceae
  • Género: Ficus
  • Especie: Ficus pumila

Los frutos que la subvariedad Ficus pumila var. awkeotsang son utilizados en países asiáticos (especialmente Taiwan) como comestibles. Sus frutos producen una jalea con alto contenido en azúcar que se aprovecha una vez se extraen sus semillas. En esta país es conocido como aiyu jalea (o aiyuzi 愛玉子). En Singapur se denomina jalea de hielo (文頭雪).

Cuidados de Ficus pumila

Planta Ficus pumila

Climatología

Temperatura

Todas las plantas que representan al género Ficus son consideradas como tropicales o subtropicales. En este caso, después de muchos años de adaptación, Ficus pumila se adadapta perfectamente la invierno de zonas mediterráneas.

El óptimo de temperaturas está comprendido entre 18 y 25 ºC, con noches de 10 ºC a 15 ºC. Sin embargo, soporta temperaturas gélidas que no sobrepasen en exceso y durante muchas horas por debajo de los 0 ºC.

En cualquier caso, si se produce daño por heladas, se podarán posteriormente para favorecer la brotación en primavera y el aumento de la densidad foliar.

Humedad

El ficus trepador tiene un gradiente de humedad comprendido entre 65% y 80%. Es una especie bastante rústica, por o que se adapta perfectamente a zonas más secas (zonas de interior) y zonas más húmedas, como en la costa, con bastante rocío a primeras horas de la mañana.

Es preferible zonas con un poco más de humedad, ya que sus hojas son algo carnosas y evitaremos los conocidos bordes marrones en las hojas.

Iluminación

Se adapta a zonas de semi-sombra, aunque no importa que haya una buena cobertura de Sol durante la mayor parte del día. La falta de luz provoca una clorosis generalizada en las hojas y pierden su verdor original.

Suelo y sustrato

Ficus pumila se adapta muy bien a todo tipo de suelos, aunque debemos evitar aquellos que concentren en exceso la humedad, como los arcillosos. Valora la textura de tu suelo y utiliza materia orgánica o mantillo para mejorar el drenaje, ya que es algo necesario para el correcto enraizamiento del ficus trepador.

Cada 2 o 3 años, es recomendable aportar entre 5 y 10 kg de materia orgánica o compost vegetal alrededor de la planta.

Trasplante

En general, la forma más cómoda de obtener la planta es comprando la maceta. Actualmente tienen buen precio y se adaptan muy bien al trasplante. Removeremos la tierra, mezclada previamente con la materia orgánica que hemos comentado anteriormente, Realizamos el hoyo de plantación y plantamos en primavera. Damos un riego generoso de plantación y veremos como a la semana hay estímulo de crecimiento de nuevos brotes.

Riego y necesidades de agua

Ficus pumila no es una planta exigente en agua y podemos regar cuando notemos la tierra menos húmeda. Los expertos recomiendan para este tipo de planta trepadora no dejar secar la tierra entre riego y riego, cuando la humedad baje por debajo del 20% del total.

Aquí te ofrecemos un plan de riego adecuado a la época del año, el cual tendrás que adaptar a las condiciones de tu zona (temperatura y humedad) y al tipo de suelo (arenoso, franco o arcilloso).

  • Riego en verano: 2 a 3 riegos por semana, 4 a 8 L por planta adulta y riego.
  • Riego en invierno: 1 riego a la semana de 2 a 4 L por planta adulta y riego.

Si nos encontramos en una zona especialmente seca, es recomendable pulverizar las hojas y brotes con la goma de riego o con aspersores al menos 1 vez a la semana.

Abonado y fertilización

El gran volumen de brotación y producción de nuevas hojas y tallos hace que Ficus pumila exige, al menos en primavera, incorporar fertilizantes NPK, especialmente ricos en nitrógeno. En suelos calcáreos y con pH alto, puede aparecer clorosis férrica que exigirá el uso de correctores como quelatos de hierro.

Si tienes sistema de inyección de fertilizante (abonadora o inyector Venturi), podrás utilizar fertilizantes líquidos de manera cómoda. En cambio, si no dispones de estos instrumentos de fertirrigación, puedes utilizar fertilizante granulado de liberación controlada.

Uno de ellos recomendado para este tipo de especies trepadoras, como el Ficus trepador, es el NPK 12-8-16 con magnesio y micronutrientes. La dosis de aplicación es la siguiente:

  • Inicio de primavera: 0,5-1 kg alrededor del tallo principal.
  • Mitad de verano: 0,5-1 kg alrededor del tallo principal.
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
  • Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc
  • Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible
  • Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente
  • Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
  • Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg

Multiplicación

La forma más atractiva de multiplicar Ficus pumila es seleccionando partes de una planta madre sana. De esta forma lo podemos hacer mediante esqueje o acodo, siendo el primero una técnica más sencilla de realizar por jardineros inexpertos.

Esqueje: buscaremos una rama joven, sin lignificar y delgada. Quitamos las hojas de la parte inferior y plantamos en maceta de fibra de coco con mucha humedad.

Acodo: seleccionar un tallo joven que, en lugar de cortarlo, lo doblaremos con mucho cuidado y pondremos en contacto con la humedad del suelo para activar la salida de raíces.

Precio en maceta

Comprar una maceta de Ficus pumila es muy económico y tiene mucha facilidad de crecimiento. Con agua, fertilizantes recomendados y un clima idóneo, en poco tiempo duplicará su tamaño.

Por poner un ejemplo, una planta de ficus trepador cultivada en maceta con diámetro de 10 cm cuesta entre 2 y 3 €. 

Plagas y enfermedades

Las especies tropicales con gran volumen de producción de hojas y densidad foliar suelen recibir plagas que absorben la savia y suelen situarse en las hojas jóvenes, más fáciles de succionar.

Entre dichas plagas, la cochinilla (algodonosa o acanalada) suele ser la más habitual. Observaremos sobre las hojas puntos blancos fáciles de identificar que con el tiempo debilitan a la planta. También se produce la salida de la melaza sobre la hoja, la cual notaremos que está pringosa y brillante.

Esta melaza atrae hongos como negrilla, que debilita aún más la planta.

Para solucionar este problema, utilizaremos jabones para debilitar la plaga, ablandando el exoesqueleto de la cochinilla, al mismo tiempo que lavamos el exceso de melaza sobre las hojas. Podemos utilizar jabón potásico o cualquier otro tipo de tensioactivo que elimine la suciedad.

CULTIVERS Jabón Potásico Ecológico 5 L. Actúa por Contacto. Múltiple usos, 100% Natural Protección para tus Plantas, Solución Potásica
  • 🌿 Protección natural para tus plantas: CULTIVERS Jabón Potásico 5 L es una solución 100% ECO que actúa por contacto, mejorando las defensas de tus plantas. Solución Potásica Ideal para el cuidado de plantas y árboles. Certificado por ecocert. Producto apto para su uso en Agricultura Ecológica de acuerdo con los Reglamentos (UE) nº 2018/848 y 2021/1165. Control ECOCERT F-32600
  • 🌞 Aplicación en momentos adecuados: Para obtener los mejores resultados, aplique el jabón potásico a primeras horas de la mañana o al atardecer, evitando las horas de máxima sol. Así, tus plantas estarán protegidas y nutridas durante todo el día
  • 🌱 Fórmula segura y efectiva: Libre de aceites reciclados. Nuestro producto no presenta fitotoxicidad, ni periodo de seguridad, lo que significa que es seguro para tus plantas y el medio ambiente. Además, es un producto con residuo cero, respetuoso con los animales y la naturaleza.
  • 💧SUPER CONCENTRADO. Fácil dosificación y uso: Para aplicar el jabón potásico de CULTIVERS, simplemente mezcle 15 ml por cada litro de agua y utilícelo en sus plantas. Más aplicaciones con menos producto.
  • 🪚 🍃 Ayuda a la limpieza de melazas y manchas de las plantas, así como la desinfección de los utensilios de trabajo.

Poda y mantenimiento

Para mantener en perfecto estado sanitario nuestro ficus trepador, es recomendable llevar a cabo posterior a verano la eliminación de tallos dañados o afectados. Con tijeras afectadas, iremos eliminando desde la base tallos rastreros o que queramos eliminar.

Aquellos que deseemos conservar podemos recortarlos, dándoles la forma deseada.

Deja un comentario