Viburnum lucidum: crea tu seto perfecto

Viburnum lucidum es un arbusto altamente recomendado como opción perenne que mantiene la hoja durante todo el año. La facilidad de su cultivo y su uso ornamental para separar zonas en el jardín hacen del viburno una planta muy recurrida y fácil de obtener.

Esta planta de setos también produce flores atractivas durante la primavera y el verano, cubriendo zonas con su gran follaje incluso en invierno. En este artículo vamos a hablar de las principales claves y consejos de cultivo de Viburnum lucidum o, como es conocido comúnmente, viburno. El género al que pertenece son igualmente especies de seto, con gran producción de hojas, flores pequeñas y frutos en forma de baya.

Hablamos de más de 150 especies de arbustos y que actualmente los podemos encontrar en muchas zonas templadas del Hemisferio Norte.

Características de Viburnum lucidum

Los principales usos que se da a Viburnum lucidum es para formar setos, aunque no solo se excluye a esa tarea. Puede cultivarse en macetas y usarla como ornamental para marcar un camino principal o señalar una vía.

Las posibilidades en el jardín con esta planta son casi infinitas, ya que es considerada una planta rústica que se adapta a gran cantidad de opciones, podas y suelos.

El viburno o Viburnum lucidum es bastante utilizado en grandes jardines, ya que su facilidad de poda y el gran follaje que produce durante todo el año permite utilizarlo como un seto para separación de zonas.

Sin embargo, también puedes formar un arbusto de mayor altura simplemente dejando el tronco inferior libre y dejando un follaje redondo en la parte superior. De hecho, las posibildiades ornamentales con este arbusto son casi infinitas.

Eso, sumado a que el viburno es considerado un arbusto resistente y de fácil adaptación a otras zonas climáticas, su plantación está bastante extendida.

Sin embargo, hay que tener las siguientes consideraciones si convivimos con niños pequeños o animales.

Viburnum lucidum contiene principios activos que, en determinadas concentraciones, pueden resultar tóxicos si se ingieren. Hablamos de sus hojas pero especialmente los frutos que produce en verano.

Esto se debe a la presencia de terpenos y el compuesto activo viburbina, habitual en todas las especies Viburnum y que causa problemas digestivos graves.

Ficha de planta y taxonomía

  • Orden: Dipsacales
  • Familia: Adoxaceae
  • Género: Viburnum
  • Especie: Viburnum lucidum

Lo bonito de esta especie es que en los meses de primavera emite unas flores pequeñas y de color blanquecino que aumentan el esplendor de la planta. Cuando se forman setos alargados con varias especies juntas, el aspecto ornamental del jardín mejora muchísimo.

Es una planta de hoja perenne, por lo que en los meses de invierno el seto siempre estará disponible y no tendrás que preocupar de nada.

Viburnum Lucidum en seto y en macetas

Origen y descripción del arbusto

El género Viburnum tiene su origen en el sudeste asiático. Son plantas acostumbradas a condiciones altas de humedad y producción alta de follaje. Con el tiempo se han ido acostumbrando a entornos más secos y menos húmedos, pero necesitan suelos fértiles.

Viburnum lucidum se utiliza bastante en jardines como planta ornamental debido a que es una planta de crecimiento rápido. Hojas sencillas, pero en gran número, cubriendo casi todas la zona de crecimiento y pudiendo alcanzar alturas superiores a los 2 metros.

La floración se produce en primavera en forma de inflorescencias de pequeño tamaño (no superan 1 cm de diámetro). A partir de ellas aparecen los frutos, bayas de color granate que resultan tóxicas si se ingieren.

Mucho cuidado con ellos.

Cuidados de Viburnum lucidum

En este punto vamos a hablar de las principales condiciones de cultivo. Viburnum lucidum es fácil de cultivar, aunque es vital elegir la mejor zona de plantación y asegurar un correcto riego y abonado.

A pesar de que pueda parecer lo contrario, resiste sin problemas las heladas poco intensas, siempre y cuando las temperaturas sean superiores a los -7ºC. Además, crece en todo tipo de suelos, incluyendo los calcáreos, por lo que se puede tener en una interesante variedad de climas. Pero, ¿cómo se cuida?

Climatología y ubicación

A nivel climatológico, nos encontramos con una planta todoterreno. Soporta todo tipo de temperaturas, incluso las más frías. Puedes disponerlo en zonas aisladas o en conjunto con otras plantas. Igualmente, puedes utilizarlo como arbusto de seto para crear espacios diferentes en tu jardín.

Se cultiva en zonas luminosas, pero intentando evitar la exposición solar durante todo el día.

Tipo de suelo y plantación

Una característica importante del cultivo de Viburnum lucidum es que necesita suelos fértiles, por lo que tenemos que ser generosos con el aporte de materia orgánica o compost y aplicar fertilizantes en los periodos de arranque de temporada, en primavera.

Si tienes pensado comprar el viburno en vivero, la mejor época para realizar el trasplante es en primavera, una vez se haya ido el frío y la temperatura del suelo comienza a ascender.

Planta Viburnum lucidum

Riego y abonado de Viburnum lucidum

Tenemos ante nosotros una planta que requiere buenas condiciones de humedad. No le gusta el sustrato seco, por lo que hay que mantener un régimen hídrico que permita un sustrato siempre humedecido, pero sin encharcamiento.

Hablamos la siguiente frecuencia de riegos para Viburnum lucidum:

  • Riegos en primavera y verano: 3 riegos por semana
  • Riegos en otoño e invierno: 1-2 riegos por semana.

Lo más práctico es colocar goteros autocompensantes, 1 por planta, con un caudal de 4 L/h, riegos de 30 minutos en invierno y de 45-60 minutos en verano.

Como es una planta que produce mucho follaje, es importante iniciar el aporte de fertilizantes tan pronto se vaya el frío.

En inicio de primavera, podemos inyectar fertilizantes líquidos junto con el riego, buscando un aporte alto en nitrógeno y fósforo, a poder ser con micronutrientes.

Si no tenemos forma de aplicar fertilizantes líquidos, la recomendación es aportar en el tronco de Viburnum lucidum abono granulado, siendo recomendable un abono para especies de mucha producción de hoja como el NPK 12-8-16 con mangesio y micronutrientes.

Aplicaremos 500 gramos por planta y repetiremos cada 30-45 días durante todo el verano.

Por otra parte, también es importante repetir anualmente la aplicación de estiércol o cualquier otro tipo de materia orgánica, aplicando entre 3 y 4 kg por planta y año, alrededor del tallo principal.

¿Se poda el viburno?

Viburnum lucidum es una planta seto que tolera muy bien las podas. Según la que realicemos, lo podemos convertir en un seto o en un árbol, siendo más habitual lo primero.

La poda de formación la podemos realizar durante todo el año, y las podas más drásticas al final del otoño o a principios de primavera, sin riesgo de bajas temperaturas.

Plagas y enfermedades

El viburno es una planta bastante resistente, aunque con tanta producción de hojas que puede ser atacada por las especies habituales de insectos chupadores.

Hablamos de insectos y ácaros móviles como pulgón y araña roja.

El pulgón suele aparecer al inicio de la brotación, aprovechándose de las nuevas hojas y tallos que aparecen, para succionar la savia, causar debilitamiento a la planta y manchar las hojas con una especie de melaza que atrae hongos y reduce la capacidad de absorber la luz.

Por otra parte, ácaros como la araña roja es habitual en condiciones de verano, con mucho calor y poca humedad relativa.

Ambas especies se tratan con pulverizaciones foliares de jabón potásico. Es necesario ser muy paciente y realizar tratamientos foliares cada 5 días. Si el problema no se soluciona, podemos recurrir a tratamientos más agresivos con fitosanitarios para pulgón y araña.

También es habitual que aparezcan en los tallos cochinilla, un insecto inmóvil de aspecto blanco que también puede combatirse con cualquier tipo de jabón, pero que igualmente requerirá paciencia para su control y varias aplicaciones.

En cuanto a enfermedades, en condiciones de alta humedad, suelos pesados y exceso de riego, puede sufrir podredumbres de cuello. El hongo más temido es, sin duda alguna, el género Phytophthora. Evoluciona en condiciones de alta humedad y es muy complicado de tratar, pudiendo utilizar diferentes formas de cobre como oxicloruro de cobre o hidróxido de cobre.

pueden afectarle si el terreno está demasiado húmedo, por lo que hay que intentar evitar regar en exceso. Estos microorganismos son muy difíciles de eliminar, y cuando se detectan normalmente ya han causado daños a la planta, así que lo mejor es prevenir. En el caso de que hayas regado de más, es muy aconsejable hacerle un tratamiento con fungicida, por si acaso.

Viburnum lucidum macetas

Multiplicación de Viburnum lucidum

Lo más habitual es adquirir plantas nuevas en viveros o tiendas especializadas. Sin embargo, tenemos la opción de obtener plantas nuevas mediante esquejes, acodos o semillas.

Multiplicar mediante semillas

Obtener Viburnum lucidum es la forma más complicada debido a que sus semillas necesita estratificación. Condiciones de frío que simulan el invierno y que en el enlace anterior ofrecemos recomendaciones para su ejecución.

Si no estás dispuesto a complicarte y quieres evolucionar a obtener plantas de viburno por otros métodos, continua leyendo.

Multiplicación por esquejes

El Viburnum lucidum se reproduce de forma sencilla por esquejes, seleccionando tallos de madera poco leñosa. Esta operación es habitual hacerla en primavera, mediante los siguientes consejos:

  • Buscar tallos de 15-20 cm del mismo año, poco leñosos, y cortarlos con tijeras. 
  • Preparar una maceta con sustrato poroso, rico en materia orgánica y mantenerlo siempre humedecido.
  • Plantar el esqueje en la maceta, pudiendo previamente impregnarlo con hormonas de enraizamiento para asegurar una mayor tasa de éxito.
  • Colocar la maceta en una zona iluminada pero sin Sol directo, con buenas temperaturas.

Habitualmente necesitaremos entre 20 y 30 días para que Viburnum lucidum produzca las primeras raíces.

Multiplicación por acodo

La multiplicación por acodo en esta planta es bastante sencilla, ya que solo necesitaremos enterrar una parte de una rama nueva (sin cortarla, por supuesto), dejando las hojas superiores al aire libre.

La parte enterrada empezará a producir nuevas raíces hasta que sea totalmente independiente de la planta madre y puedas separarla definitivamente.

Climatología

Viburnum lucidum es considerada una planta bastante rústica, soportando extremos de calor y frío. Resiste heladas y temperaturas bajo cero, ya que sus hojas son carnosas. La parte más sensible son las flores, que al salir en primavera están en periodo fuera de heladas.

No requiere humedad ambiental siempre que el suelo tenga condiciones adecuadas de hidratación.

Suelo

Se adapta muy bien a diferentes tipos de suelos, aunque prefiere aquellos secos. Crece en entornos calcáreos, aunque es recomendable aportar materia orgánica como mínimo 1 vez cada 2 años.  El pH entre 6 y 7,5 es el indicado para Viburnum y, en general, para la mayoría de las plantas, ya que se garantiza que prácticamente todos los nutrientes estén disponibles para la planta (sin bloqueo).

Preferible suelos con buen drenaje frente a los pesados.

Riego

Viburnum lucidum es bastante resistente a periodos de sequía, pero empezará a perder hojas y sus brotes se lignificarán, perdiendo masa foliar y densidad. Se debe mantener una humedad constante y la materia orgánica en el suelo facilita esta operación.

Riegos recomendados:

  • Invierno: 2 riegos semanales de corta duración (20-30 min). En sistema de fertirrigación, colocar 1 gotero por planta (Q= 4 L/h).
  • Verano: de 3 a 4 riegos por semana, de entre 40 y 60 minutos de duración. En sistema de fertirrigación, colocar 1 gotero por planta (Q= 4 L/h).

Cultivo en maceta

La especie Viburnum lucidum se adapta muy bien al cultivo en maceta, aunque tendremos que realizar trasplantes para adaptar el desarrollo de sus raíces al volumen del recipiente.

El momento ideal para hacer dicho trasplante es en primavera, cuando empieza la formación de nuevos brotes y hojas y hay buena actividad de savia circulante.

Debemos elegir un sustrato universal enriquecido con nutrientes (la mayoría los tienen). Suelen ir mezclado con una parte de compost (aporta nutrientes), otra de arena (facilita el drenaje) y, en algunos casos, fibra de coco.

Los riegos deben de tener más frecuencia que en el caso de que esté plantado en el jardín, ya que el sustrato se seca con mayor facilidad. Garantizar mínimo 1 riego en invierno y 2 o 3 en verano. Es recomendable menor cantidad con mayor frecuencia que al revés, ya que en caso contrario podemos llegar a pudrir las raíces (asfixia radicular).

Precio de la planta 

Normalmente, V. lucidum se vende en viveros plantado en maceta. Dependerá del tamaño de la misma que tenga un precio u otro. De forma general, el coste por planta oscila entre 10 € y 18€, el primer caso para plantas pequeñas (maceta de 5 litros) y el segundo para ejemplares más grandes (maceta de 20 litros), con una altura de planta de 60 cm.

Otras especies del género Viburnum

  • Viburnum acerifolium
  • Viburnum dentatum
  • Viburnum euryphyllum
  • Viburnum farreri
  • Viburnum hirtum
  • Viburnum furcatum
  • Viburnum japonicum
  • Viburnum lantana

Deja un comentario